Recetas Especiales para triunfar estas fechas
Sorprende estas Navidades descubriendo al Chef que llevas dentro. Te dejamos varias recetas para estas fechas señaladas. Disfruta preparando los platos a compartir con los tuyos.
Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Sorprende estas Navidades descubriendo al Chef que llevas dentro. Te dejamos varias recetas para estas fechas señaladas. Disfruta preparando los platos a compartir con los tuyos.
Ideas para decorar la mesa estás Navidades. Los detalles marcan la diferencia, hagamos de nuestras comidas y cenas momentos especiales.
Se pueden mantener las tradiciones, las cuales forman parte de nuestra cultura, pero siempre teniendo en cuenta que los excesos nos pueden pasar factura desde el punto de vista de la salud.
La falta de actividad física y la mala alimentación promueven el sobrepeso y la obesidad. La obesidad y el sobrepeso aumentan las posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 y a edades más tempranas (incluso en adolescentes o niños). La obesidad y el sobrepeso empeoran el pronóstico de la enfermedad Covid-19, sufriendo el mismo riesgo, una vez contraída, que las personas mayores de 60 o 70 años.
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a un total del 14% de la población española (1). Tal y como observamos respecto a otros años, el parámetro sigue creciendo en valores mínimos y debemos parar a preguntarnos: ¿qué aspectos podemos tratar para mejorar estos parámetros que continúan al alza?
La época moderna, ha traído como consecuencia un estilo de vida más sedentario, con un aumento de patologías de carácter metabólico, entre las que destaca por su mayor prevalencia la DIABETES MELLITUS 2 (DM2). Los factores implicados en su aparición son múltiples, pero el más importante es la OBESIDAD CENTRAL, y la INACTIVIDAD FÍSICA.
La hiperglucemia posprandial es la elevación de la glucosa en sangre tras la ingesta, siendo variable la duración del periodo posprandial (3-4 horas). La elevación de la glucemia posprandial es la primera alteración detectable en el control glucémico, y precede a la elevación de la glucosa en ayunas 1. El adecuado control de la Diabetes Mellitus, lo que también incluye el control de la elevación de la glucemia posprandial, es necesario en los pacientes para alcanzar los objetivos de control y así evitar complicaciones crónicas a largo plazo relacionadas con la enfermedad.
El término diabulimia hace referencia a un trastorno de la conducta alimentaria que aparece en las personas con diabetes tipo 1
Para el tratamiento de la diabetes es fundamental que las personas aprendan a manejarla de forma correcta con el objetivo de tener una buena calidad de vida y evitar posibles complicaciones.
No tengo ni idea sobre las características del pensamiento animal pero sospecho que es común que, cuando consiguen el bienestar, se dedican exclusivamente a disfrutarlo
A pesar de todas tus dudas, de la procrastinación inicial, de esos momentos difíciles, del lio que te montaste a la hora de definir tus objetivos, de tu búsqueda de la motivación perdida, ¿quién te iba a decir que ibas a llegar hasta aquí?
El psicólogo Iñaki Lorente nos presenta el capítulo "Prevenir la falta de motivación", el tercero de la serie que ha titulado "Persiguiendo un sueño".
Segundo artículo de una serie escrita por el psicólogo Iñaki Lorente con el objetivo de acompañaros en el proceso de conseguir los retos que cada uno se proponga.
Iñaki Lorente, Asesor en el área de Psicología de la Fundación para la Diabetes, nos propone un reto y nos orienta sobre los pasos a seguir para alcanzarlo.
Este sistema suele ser utilizado por aquellas personas que siguen tratamiento con insulina (lenta y rápida antes de las comidas) o que usan bomba de insulina, con el objetivo de controlar la cantidad de HC en cada comida del día y adaptar las dosis de insulina rápida a los HC que se consumen.
Te mostramos un delicioso menú con el que sorprender y acertar estas Navidades. Serafín Murillo, Asesor en Nutrición de la Fundación para la Diabetes, aporta la valoración nutricional y un comentario diético para cada uno de los platos.
En los viajes, la adaptación a la alimentación de cada país es sumamente compleja, pues se consumen alimentos diferentes a los habituales, cocinados de otras formas a las que se está acostumbrado y, todo ello, solamente durante unos pocos días. La planificación previa es fundamental para conseguir evitar problemas y disfrutar al máximo la experiencia.
Las grasas son un componente fundamental en la alimentación humana. Sus funciones en el organismo son muy diversas, desde la más conocida función energética hasta otras, como su participación en la formación de hormonas, o constituir parte de las estructuras de las membranas celulares.
Para ayudar a tener una referencia de cómo debería ser la alimentación saludable de una persona con diabetes tipo 2, hemos elaborado una planificación semanal donde se indica el tipo de alimento para cada una de las comidas del día.
El pasado mes de octubre, el dietista-nutricionista Serafín Murillo y el preparador físico Albert Olivella, inauguraron en Barcelona el Institut Diabetis Activa. Hoy nos cuentan más sobre la "mágica" combinación del deporte y la alimentación en la diabetes.