Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Retos   Fundación para la Diabetes

Este verano nos preparamos para el 12 de noviembre

¿Por qué los propositos siempre se hacen al acabar el verano o el año? Si queremos llegar a noviembre y correr por la diabetes… estas vacaciones es el momento perfecto para empezar a correr.

Pero antes de entrar a formar parte de la Comunidad de runners Muévete por la Diabetes, debemos saber todo lo necesario para hacerlo para hacerlo de forma segura y evitar los errores más comunes.

El secreto mejor guardado para empezar a correr es la constancia. De su mano el camino haremos que correr se convierta en un hábito placentero, saludable y, sobre todo, duradero. Ahora sí empecemos con los consejos.

Nunca es tarde para empezar en este magnifico deporte, pero si has llevado una vida sedentaria en los últimos años es importante empezar con una buena revisión médica, y así buscar una adaptación muscular y cardiovascular progresiva. Nada de dejarnos llevar por la emoción y empezar a buscar un plan de entrenamiento.

Correr es un deporte sencillo que no requiere un gran desembolso, pero antes de lanzarse compulsivamente a comprar, no olvidemos que nuestro objetivo es empezar a correr desde cero y poder así teñir de azul por la diabetes durante muchos años. De nada sirve llenar el armario a las primeras de cambio en esta carrera de fondo.

 

La joya de la corona del kit básico runner son unas buenas zapatillas. Una buena elección te aportará protección, prevención de lesiones y comodidad. Son muchos los factores a tener en cuenta para realiza una buena elección: tipo de pisada, ritmos que llevaremos corriendo, peso, usos, biomecánica, desequilibrios musculares, tipo de terreno donde entrenaremos, drop de la zapatilla, necesidad de amortiguación y corrección, estética, presupuesto, etc. Una buenas zapatillas son fundamentales para empezar a correr minimizando el riesgo de lesión.

Como toda joya, necesita un complemento perfecto, en este caso se trata de los calcetines. El primer elemento que va en contacto directo con nuestro pie. Los calcetines diseñados para correr los puedes encontrar en la mayoría de las tiendas de deporte. La finalidad es un buen ajuste, sin costuras, que aporten una buena absorción de la humedad y el sudor de los pies, para que no resbalen y así evitar la aparición de las temidas ampollas.

Los pantalones o mallas deben ser cómodos, ligeros, ajustables a la cintura y con capacidad de absorber el sudor.

La camiseta no debe ser ni demasiado holgada ni ajustada. Las técnicas están sobrevaloradas, puedes correr con las de algodón de tu fondo de armario sin problema. Durante el invierno, se puede tirar de camisetas térmicas.

La explosión de aplicaciones permite conocer cada detalle de los entrenamientos ademas de dotarnos de motivación a través de entrenamientos online. La música en estos casos de iniciación puede llegar a ser un importante elemento motivador mientras corres, y podemos utilizar su ritmo para marcar el nuestro.

¿Dónde, cuándo y cómo entrenar?

No hay límites, las posibilidades son infinitas. Carreteras, caminos, parques, pistas forestales, paseos marítimos, cintas de correr en gimnasios…Un buen consejo para principiantes es no alejarse en exceso del punto de partida.

En estos meses que tenemos por delante lo ideal es hacerlo a primera hora de la mañana o a última de la tarde, ya que las temperaturas no serán tan elevadas.

Como deciamos al principio la clave de empezar a correr la encontramos en la perseverancia.  Así que paciencia, a medida que avancen las semanas notaremos la mejora experimentada.

Con el entrenamiento estaremos dando estrés al cuerpo y con el descanso posterior se producirá la adaptación fisiológica que conducirá a una mejora del estado físico, es importante saber que el descanso es vital para evitar lesiones.

Tener un plan de entrenamiento ayuda a mantenerse firme en el propósito de correr habitualmente. Ir cumpliendo las pautas y alcanzar pequeños objetivos marcados proporciona confianza y motivación.

Una sesión de entrenamiento mantiene la siguiente estructura: ejercicios previos (rotación rodillas, pies, cabeza, hombros, cadera), seguido de un calentamiento de activación (caminando enérgicamente o con un ligero trote durante 5 o 10 minutos), sesión principal (el núcleo del entrenamiento), “vuelta a la calma” muy suave durante de 5 o 10 minutos (trote o suave o caminando) y, para acabar, una pequeña tanda de estiramientos que te ayudarán a reducir la tensión muscular.

Nuestro cuerpo necesita refrigerarse, es muy importante el consumo de agua antes, durante (si la actividad es prolongada) y después del ejercicio, y mucho más con las elevadas temperaturas.

La mejor manera de empezar a correr es intercalar caminatas enérgicas con trotes (corriendo) muy suaves, donde caminar adquiere una mayor proporción que correr y, de manera gradual, se van invirtiendo las proporciones.

 

 

Semana 1

 

 

Lunes 6´caminando, 2´corriendo (dos repeticiones)
Martes Descanso
Miércoles 6´caminando, 2´corriendo (dos repeticiones)
Jueves Descanso
Viernes Descanso
Sábado  5′ caminando, 2′ corriendo (2 repeticiones)
Domingo Descanso

 

Semana 2

 

Lunes 4´caminando, 2´corriendo  (3 repeticiones)
Martes Descanso
Miércoles 3´caminando, 1:30″ corriendo (4 repeticiones)
Jueves Descanso
Viernes Descanso
Sábado  4´caminando, 2´corriendo  (3 repeticiones)
Domingo Descanso

 

Semana 3

Lunes 6´caminando, 2´corriendo (dos repeticiones)
Martes Descanso
Miércoles 6´caminando, 2´corriendo (dos repeticiones)
Jueves Descanso
Viernes Descanso
Sábado  5′ caminando, 2′ corriendo (2 repeticiones)
Domingo Descanso

 

Semana 4

 

Lunes 3’caminando, 4’corriendo (3 repeticiones)
Martes Descanso
Miércoles 3’caminando, 4’corriendo (3 repeticiones)
Jueves Descanso
Viernes Descanso
Sábado  2’caminando, 4′ corriendo (3 repeticiones) acabando con 5′ caminando
Domingo Descanso

 

Semana 5

 

Lunes 5’corriendo, 2’caminando (3 repeticiones)
Martes Descanso
Miércoles 4’corriendo, 1′ caminando (4 repeticiones)
Jueves Descanso
Viernes Descanso
Sábado  5’corriendo, 2’caminando (3 repeticiones)
Domingo Descanso

 

Semana 6

Lunes 6´caminando, 2´corriendo  (3 repeticiones)
Martes Descanso
Miércoles 6’30″corriendo, 2’caminando (4 veces)
Jueves Descanso
Viernes Descanso
Sábado  7′ corriendo, 1′ caminando (3 veces)
Domingo Descanso

 

Con todo esto ya puedes empezar a correr y prepararte para el 12 de noviembre con la calma y la tranquiliad de saber que estas en el camino correcto.

¡Recuerda que todo esto simplemente son pautas y consejos prácticos para que tu llegada al mundo del running sea más placentera y segura!

 

NOS VEMOS EL 12 DE NOVIEMBRE ¡¡INSCRIÍBETE AQUÍ!!