Diabetes tipo 1 en niños: la regla de las 3P para poder identificarla
La población general no suele asociar esta enfermedad a problemas que puedan sufrir los más pequeños de la casa y, por lo tanto, desconocen sus síntomas
Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.
La población general no suele asociar esta enfermedad a problemas que puedan sufrir los más pequeños de la casa y, por lo tanto, desconocen sus síntomas
La investigación en salud es un área en constante transformación debido a las rápidas innovaciones tecnológicas en entornos como el desarrollo de aplicaciones o la automatización de procesos. Si embargo, la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) podría suponer el avance definitivo, hasta el punto de que podría llegar a reducir el tiempo de investigación de un fármaco hasta un 40 %.
El Comité de Nutrición y Lactancia Materna y el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (AEP) han advertido de que la grasa corporal en las edades tempranas de la vida se asocia a hipercolesterolemia, hipertensión o diabetes tipo 2, que son patologías "con grandes repercusiones para la salud a corto, medio y largo plazo".
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, clausuró este domingo el II Congreso 'Diabetes y Juventud', organizado por la Federación Española de Diabetes (FEDE), que ha reunido durante tres días a representantes de asociaciones de todo el país, especialistas sanitarios y profesionales de este ámbito.
Luzán 5 Health ha organizado la 14 edición del encuentro científico Annual Review of Congresses en Diabetes
Desde Pediatría demandan medidas para combatir la "enfermedad crónica infantil más importante"
La Federación Española de Diabetes (FEDE) lanza su nueva sección de "Sabías que...", en la que periódicamente se darán una serie de consejos y recomendaciones a las personas con diabetes, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y la de su entorno.
Las personas que sufren diabetes conviven con su enfermedad y con la sobrecarga mental de pincharse la insulina, recordar si lo han hecho, controlar sus niveles de azúcar en sangre y un sinfín de decisiones que una nueva aplicación móvil les ayuda a tomar, al integrar la medición de las glucemias y la dosificación de la insulina.
Muchas de las consultas están distribuidas siguiendo un modelo biomédico a pesar de ser un esquema de relación obsoleto. Los conceptos: biopsicosocial, comunitario, centrado en el paciente no se ven acompañados por el entorno físico donde se desarrolla la diferente interacción que ese modelo precisa. Esta es una de las sugerencias incluidas en la guía sobre Recomendaciones para el especialista sanitario por el propio adolescente, publicada por la Fundación para la Diabetes, un documento a través del cual ser pretende que el profesional de la salud conozca las demandas y sugerencias de los/as adolescentes para mejorar la atención en la consulta, invitándole a la reflexión sobre la propia praxis.
Según el IDF Atlas 2021, cerca de 18.000 jóvenes menores de 19 años la padecían La diabetes tipo 1 suele aparecer en niños y adolescentes
Con una suelta de globos azules y blancos, la Asociación Asturiana de Diabéticos recuerdan la necesidad de mejorar la atención en los centros escolares, a los niños y niñas con esta enfermedad.
Los niños y adultos jóvenes con síndrome de Down tienen cuatro veces más probabilidades de que se les diagnostique diabetes, según una nueva investigación dirigida por la Universidad Queen Mary de Londres y el King's College de Londres (Reino Unido).
Con la llegada de las vacaciones, y después de dos años de restricciones, las ganas de viajar están practicamente aseguradas, aunque para los diabéticos esto no es siempre fácil. Eso si, padecer esta enfermedad no debe suponer no poder disfrutar de unos días de descanso y turismo internacional.
Sendo Diabetes es una app que pretende mejorar la salud de las personas con diabetes combinando actividad física y propuestas dietéticas.
Novo Nordisk colabora con FEDE apoyando a los campamentos de sus asociaciones, para niños con diabetes.
El desarrollo cognitivo de los niños podría verse afectado independientemente de cuál de los padres biológicos tenga diabetes tipo 1, según una investigación publicada en la revista de acceso abierto 'PLOS Medicine'. La investigación muestra por primera vez que tener un progenitor con una enfermedad crónica como la diabetes tipo 1 puede estar asociado a un menor rendimiento escolar, más que a la hiperglucemia materna durante el desarrollo del feto.
Se trata de un curso on-line gratuito de 28 horas de duración, en el que los sanitarios pueden aprender las necesidades específicas de estos pacientes a través del juego, de contenidos interactivos y de personajes ficticios.
El monitor continuo de glucosa Eversense E3 (sensor implantable) ha sido aprobado por la FDA para personas con diabetes de 18 años o más. El sensor implantable aumenta su caducidad a 180 días y estará disponible probablemente a finales de 2022.
Las personas con diabetes tipo 1 necesitan seguir un tratamiento diario, que requiere un alto grado de compromiso y un control exhaustivo por parte del paciente. Las nuevas herramientas disponibles facilitan la monitorización y el automanejo de la enfermedad. La Dra. Virginia Bellido, médico adjunto del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, explica en una entrevista con iSanidad en colaboración con Novo Nordisk la relevancia e implicaciones de conocer la variable de control glucémico «tiempo en rango (TIR)» en el control de la glucosa y, por lo tanto, en un buen control de la diabetes, y cómo la tecnología contribuye a mejorar la adherencia y la eficacia de los tratamientos.
Ante el aumento de las tasas de incidencias de la diabetes, la FEDE recuerda la necesidad de aumentar en conocimiento en los colegios