Sí y con mi diabetes
Con diabetes, se pueden conseguir sueños.
Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Con diabetes, se pueden conseguir sueños.
La hipoglucemia o bajada de azúcar es la complicación más frecuente que padecen las personas con diabetes en tratamiento con insulina. Además de constituir una importante barrera para lograr un control glucémico óptimo, comporta un desgaste emocional considerable para todas las personas con diabetes y/o sus cuidadores.
Durante la época estival a menudo surgen varias dudas para los usuarios de bombas de insulina: ¿es mejor quitarla durante el verano? ¿me pondrán problemas en el aeropuerto? ¿puedo hacer una desconexión puntual? ¿qué hacer si estoy lejos de casa y se estropea la bomba?...
El término diabulimia hace referencia a un trastorno de la conducta alimentaria que aparece en las personas con diabetes tipo 1
DIABASKET es el primer evento deportivo para niños con diabetes que girará en torno al baloncesto como eje principal. Tendrá lugar el 20 de mayo en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) y espera congregar a más de 100 niños.
No hace tantos días que estabas en "pantaloneta" reponiéndote del agotador curso 15-16 y casi sin saber cómo, te despiertas con el nuevo horario, la nueva aula, 27 nuevos alumnos… y, para colmo, uno de ellos con diabetes.
Septiembre va asociado a un eslogan clásico: “la vuelta al cole”. Si tienes un hijo con diabetes es probable que a estas alturas del año afrontes con cierta tensión la vuelta de tu hijo a la vida escolar...
El psicólogo Iñaki Lorente ha elaborado una "receta gourmet" para adolescentes donde les ofrece algunas pinceladas sobre cómo hay que cocinar la diabetes con la vida para realizar un "guiso comestible".
Los hábitos alimentarios saludables y la práctica de ejercicio físico de forma regular son una de las bases para conseguir un óptimo estado de salud en cualquier edad y, cómo no, especialmente entre las personas con diabetes. Pero ¿qué sucede durante la compleja etapa de la adolescencia?
La adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la época adulta. En esta época se producen una serie de cambios que pueden afectar de una forma u otra a la diabetes.
Hoy nos ha escrito Zaira, una chica de 22 años con diabetes tipo 1 y transtornos alimentarios. Compartimos con vosotros su testimonio porque creemos que es muy necesaria una mayor concienciación sobre este tema por parte de profesionales, personas con diabetes y su entorno más cercano.
Nightscout es una fantástica iniciativa que permite que cualquier persona pueda ver, a través de internet, desde su móvil, tablet, ordenador o smartwatch, los datos del medidor continuo de glucosa de otra persona con diabetes, sin necesidad de estar a su lado.
Los sistemas de monitorización continua de glucosa ofrecen una gran ventaja al aportar una lectura continua de los valores de glucosa. Al mismo tiempo informan de tendencias hacia arriba o hacia abajo de la glucosa. Una información excepcional para el manejo de la diabetes y la toma de decisiones.
La época de verano es ideal para que los niños con diabetes acudan a campamentos de verano. Estos campamentos son un lugar estupendo para que el niño se divierta, haga nuevos amigos y normalice el hecho de vivir con diabetes. Pueden suponer también un momento de relax y desconexión de la diabetes para los padres y familiares.
La formación de cuerpos cetónicos en niños con diabetes es prácticamente exclusiva de la diabetes tipo 1. Se produce cuando hay una ausencia de insulina o una deficiencia relativa de la misma en relación a las necesidades.
El 13 de febrero tuvo lugar en Madrid la tercera edición del Diabetes Experience Day (2016). Un encuentro organizado por Canal Diabetes donde las personas con diabetes son las únicas protagonistas. Por cortesía del Diabetes Experience Day, os mostramos en vídeo algunas de sus ponencias.
El periodo de luna de miel o de remisión parcial es un periodo que acontece al poco tiempo del diagnóstico de la diabetes y que se caracteriza por una disminución de las necesidades de insulina y la facilidad para el control glucémico.
¡Llega la Navidad! Es tiempo de celebración, de reencuentros con familiares y amigos y de poder disfrutar al fin de unos días de descanso… Durante estas fechas es posible que las comidas se multipliquen y, en alguna medida, que nuestras costumbres y rutinas habituales cambien con la consecuente implicación que ello puede tener para controlar la diabetes de nuestros niños.
Tener una enfermedad infecciosa puede en ocasiones complicar el manejo de la diabetes de un niño o de un adolescente, por ello desde la Fundación para la Diabetes ofrecemos estas sencillas normas para que los días de enfermedad no compliquen el control glucémico
La enfermedad celíaca puede aparecer a cualquier edad y en la actualidad se estima que afecta al 1% de la población española. No obstante, es mucho más frecuente en el caso de las personas con diabetes tipo 1, de las cuales, casi el 10% estarían afectadas.