Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Niños y adolescentes   Fundación para la Diabetes

Cambios psicológicos

Al igual que hemos visto en el apartado anterior qué cambia en el cuerpo del adolescente, ahora daremos un repaso a qué cambia en su mente, su psicología, en su forma de pensar, entender y analizarse a sí mismo y al mundo que le rodea. 

Para ello veremos los principales puntos a considerar por separado, comenzando por:

I.- Independencia

he quedado con mis amigasMientras se es niño existe una dependencia total de la familia. El niño no sabe ni puede entenderse fuera de su círculo familiar, y está en manos para casi todo de sus padres o hermanos mayores si los tuviera. 

Con la adolescencia aparecen las primeras muestras de deseo de separación, de independencia, que le llevarán a la individualización adulta. Para lograr esa individualización el joven tiene que apartarse de los padres, empieza a plantearse cosas para las que no necesita o no quiere a la familia. 

Esto genera satisfacción en el adolescente, pero al mismo tiempo miedo e incertidumbre, ya que al haber estado siempre al amparo de los padres no sabe si podrá valerse por si mismo fuera del cobijo familiar, y tendrá que aprender a tomar decisiones que otros no podrán tomar por ellos. Al mismo tiempo es normal la preocupación de los progenitores, que desde el nacimiento del hijo han estado con él en casi todos los momentos importantes. Normalmente se consigue mediante una separación gradual, de menos a más, de forma progresiva, empezando por situaciones simples y cortas para pasar poco a poco a otras más duraderas y complejas. Es tarea del niño mostrar que es capaz de valerse por sí mismo, y tarea de los padres dejar que se vaya separando conforme va mostrando su capacidad y buen hacer.

II.- Integración en su grupo de iguales

Este aspecto se deriva del apartado anterior. Resultaría un paso demasiado grande y violento pasar de una dependencia total de la familia a una independencia o individualización completa (a conseguir en edad adulta). Para que este proceso sea progresivo, el joven se identifica cada vez más con su grupo de iguales. El papel que antes tenía la familia, ahora lo tienen sus amigos y compañeros. En su grupo compartirá experiencias, tendrá vivencias, se sentirá protegido y comprendido por otros que están pasando por lo mismo que él, tendrá libertad para expresar todo lo que quiera sin miedo a sentirse injustamente evaluado, etc. 

Esta integración en su grupo es tan importante que los padres pueden tener la impresión de que para sus hijos la familia no existe, pero esto no es así. Aunque el joven no muestre señal alguna, el papel de la familia siempre es fundamental, y la necesita para sentirse plenamente seguro y para momentos de incertidumbre o desamparo. La familia siempre tiene que estar ahí, no como juez, sino como apoyo, comprensiva, comunicativa y ejemplar en su forma de actuar y entender los valores morales (la mejor forma de enseñar valores es predicar con el ejemplo, los valores no se enseñan, se viven).

 

III.- Cambios en la forma de pensar

Es seguramente el punto más importante en la evolución que sufre el joven en la adolescencia. 

Cuando se es niño nuestra forma de pensar es concreta, entendemos sobre todo lo que tenemos aquí y ahora, lo que podemos ver y tocar. En la adolescencia llegamos al pensamiento formal o abstracto, esto quiere decir que la realidad está ahí, pero sólo como una posibilidad, no lo es todo, hay más, la realidad forma parte de algo posible, pero no lo único, no se limitan a lo que se puede ver y tocar. 

Se desarrolla la capacidad de elaborar hipótesis, que expliquen hechos, y la capacidad de comprobación, de experimentación. 

¿y si...?

La inteligencia, por lo tanto, se vuelve más flexible y abstracta, no es necesario tener algo delante para pensar sobre ello, y para hipotetizar qué pasaría si hiciéramos tal o cual cosa, si ocurriera esto o aquello, ¿y si……? 

Todo esto facilita a su vez la capacidad de pensar de manera crítica. Cuando se es niño se aceptan las explicaciones porque sí, sobre todo si vienen de los padres, pero en la adolescencia se discuten todas, especialmente si vienen de los padres. Ya que en la adolescencia se cuestionan tantas cosas, ¿cómo no hacerlo con una de las principales fuentes de información en la vida de cualquier joven?, sus padres. El papel que en este sentido de formación-información antes tenía la familia, ahora se comparte con medios de comunicación y grupo de iguales.

IV.- Búsqueda de identidad, autodefinición como persona. ¿Quién soy? ¿Qué soy? ¿Cómo soy?

Seguramente la búsqueda de identidad sea la tarea más compleja que debe abordar el adolescente. El conocerse y saber quién es uno mismo, ya que no se es niño, pero tampoco adulto, es de los aspectos más importantes y difíciles a tener en cuenta. La propia sociedad no tiene muy claro el papel que se le atribuye al adolescente.

El proceso de construcción de la identidad se verá muy influido por los modelos adultos que les hayamos ofrecido durante la infancia. 

En esta autodefinición como persona tiene especial importancia la autoestima, y muchos sentimientos de autoestima arrancan principalmente de la visión que los padres tienen del adolescente. 

Me permito aquí recordar el mito de Pigmalión, “escultor que hizo la estatua más bella jamás creada, tanto que se enamoró de ella, y como premio a todo el esfuerzo y amor puesto en su trabajo los dioses le concedieron la vida a la mujer que representaba en tal escultura”. 

Parte de la información que tenemos del cómo somos, y que influye directamente en nuestra autoestima, nos viene dada por los demás, por lo que nos dicen, cómo se comportan con nosotros, etc. En ese sentido es vital el comportamiento de los padres para ayudar a establecer una identidad en sus hijos los más positiva y congruente posible. 

porque lo digo yoForma parte del papel de adolescente analizar y discutir todas las normas, no obedecerlas sin más, por lo que es característico el enfrentamiento, el inconformismo y la tendencia a comportarse de forma contraria a lo establecido. Ese enfrentamiento va a servir para poner a prueba y establecer límites, van a comprobar hasta dónde pueden llegar y cuánto como padres vamos a ceder. Es recomendable razonar con ellos todas las decisiones, y evitar el dogmatismo (“porque lo digo yo”). 

Los conflictos con los adultos son normales, naturales, por lo que no conviene magnificarlos ni despreciarlos, tan sólo aceptarlos.

 

 

Sección realizada por: Francisco Javier Hurtado | Psicólogo clínico  
Ilustraciones: Lucrecia Herranz