Diabetes: ¿quién atiende a los niños diabéticos en el colegio?
Uno de los principales problemas de las familias a la hora de escolarizar al menor es saber quién se ocupará del cuidado constante que demanda la enfermedad
Uno de los principales problemas de las familias a la hora de escolarizar al menor es saber quién se ocupará del cuidado constante que demanda la enfermedad
Aproximadamente más de la mitad de los pacientes diabéticos cumplen con el tratamiento farmacológico de forma óptima; sin embargo, en cuanto a las medidas no farmacológicas, como la dieta y el ejercicio, el porcentaje baja, no llegando a superar el 30%.
El evento que tuvo lugar el pasado 6 de octubre en el edificio de Docencia del Hospital Universitario HM Montepríncipe contó con la asistencia de más de un centenar de personas En la jornada se abordaron temas de máxima actualidad sobre diabetes, como la actividad deportiva, los riesgos de la obesidad o las nuevas tecnologías al servicio de los pacientes Diferentes talleres de alimentación y cocina completaron las actividades propuestas a los asistentes
La compañía danesa Novo Nordisk ha anunciado hoy el lanzamiento en España de Fiasp -insulina asparta-, su nueva insulina de acción más rápida para el control de la glucemia postpandrial. El producto aparece antes en sangre y tiene un inicio de acción más precoz que los análogos de insulina disponibles hasta ahora, lo que implica una mejora de la glucemia postprandia y del control glucémico. Estas características permiten además una administración más flexible, que puede producirse inmediatamente antes de las comidas y hasta 20 minutos después de comer.
Profesionales de la unidad de diabetes del Hospital Regional de Málaga (situada en el Hospital Civil) participan en un estudio multicéntrico europeo, que se desarrolla en España, República Checa y Suecia, para comprobar la eficacia de una vacuna contra la diabetes tipo 1 en niños y jóvenes (de 14 a 24 años) a los que se les ha diagnosticado el padecimiento recientemente (menos de seis meses). El objetivo de este ensayo clínico es verificar el efecto de este nuevo tratamiento (Diamyd) en los pacientes y ver si el páncreas sigue produciendo insulina o no.
El sindicato de enfermería Satse y el sindicato de profesores Anpe han reivindicado este viernes la figura del enfermero escolar, y han reclamado a la Xunta "que empiece a dar pasos" para implantarlas en los centros educativos públicos, como ya se ha hecho en otras nueve comunidades autónomas.
La Fundación para la Diabetes organizará las tres carreras en colaboración con las respectivas asociaciones de pacientes locales. Este año serán tres los eventos solidario-deportivos y se celebrarán en Zaragoza, Valencia y Sevilla, el 11, 18 y 25 de noviembre respectivamente.
La Fundación para la Diabetes y la Asociación de Diabéticos de Zaragoza (ADEZaragoza) han abierto el plazo de inscripción on-line de la Carrera y Caminata Solidaria que forman parte del evento ¡Actívate por la Diabetes, Zaragoza! y que se celebrarán el domingo 11 de noviembre en el Parque del Agua “Luis Buñuel”, donde a su vez, se organizarán las actividades de ExpoDiabetes.
La Fundación para la Diabetes ha abierto el plazo de inscripción on-line de la Carrera y Caminata Solidaria que forman parte del evento ¡Actívate por la Diabetes, Valencia! y que se celebrará el domingo 18 de noviembre en los Jardines del Turia, donde a su vez, se organizarán las actividades de ExpoDiabetes.
El próximo 29 de septiembre la alpinista Susana Ruiz Mostazo será la invitada de una actividad que tendrá lugar el en el centro cívico de Canido y que organiza la Asociación de Diabéticos y el Club de Montaña de Ferrol. Esta deportista tiene diabetes de tipo 1 desde hace 25 años y demuestra que el ejercicio físico no está reñido con esta dolencia, sino que lo complementa y hace que el estado general del paciente sea mucho más bueno.
Un joven de 26 años reclama un cambio en la normativa que le impide formar parte del CNP. Pedaleará 1.200 kilómetros desde Almonte a Santiago por una vocación que no abandona.
Un estudio coordinado por un investigador español propone una nueva clasificación de la diabetes tipo 2 basada en la genética pero relacionada con la fisiología.
Aplauden el estudio con el que se introduce uno de los sistemas en la cartera de servicios, pero reclaman también otros más avanzados.
Un estudio de sinAzucar.org desvela que en España el 75% de los yogures del mercado presentan exceso de azúcar. Otros productos en apariencia saludables, como zumos o cereales, son desaprobados por este mismo motivo.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este martes la resolución de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios que regula la financiación por parte del Sistema Nacional de Salud (SNS) de los sistemas de monitorización de glucosa mediante sensores, tipo flash, para los menores de 18 años con diabetes tipo 1. De esta manera, a partir de este miércoles entra en vigor esta norma.
La neuropatía diabética afecta al sistema nervioso de las personas diabéticas. Dentro de esta afección, la neuropatía periférica es la más común. Los síntomas son dolor y pérdida de sensibilidad en las extremidades, especialmente en las piernas. «La operación consiste en localizar tres puntos que tenemos en la pierna, en la extremidad inferior a nivel de tobillo y cerca de la rodilla donde sabemos que los nervios pueden estar comprimidos y liberar los ligamentos que comprometen a los nervios», explica Benito Duque, jefe de servicio del área de cirugía plástica y reparadora del Hospital Ramón y Cajal.
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, trasladó el "compromiso" del Gobierno andaluz con el tratamiento y la investigación de la diabetes en la II Marcha por una Meta sin Diabetes en Padul. Díaz celebró la iniciativa "de todos los ciudadanos a favor de seguir investigando" y recordó la apuesta del ejecutivo de introducir un nuevo mecanismo de control de diabetes para sustituir los pinchazos por los parches-flash, una medida que "le va a cambiar la vida a más de 8.000 niños en Andalucía".
Una demanda presentada por un profesor de educación física contra la Consellería de Educación ha llevado a un juez de Vigo, el titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1, a plasmar en una sentencia las responsabilidades de los docentes en el caso de que entre sus alumnos haya niños con enfermedades crónicas que puedan derivar en una crisis. El fallo gravita en torno a un escolar de un colegio de educación infantil y primaria de la ciudad olívica que padece diabetes tipo 1.
El motociclista de Carcaixent Daniel Albero ha conseguido la invitación por parte de la organización para participar en el Rally Dakar 2019 que comenzará en Lima el 6 de enero y se alargará hasta el día 19. El ribereño cuenta con la característica de vivir con la diabetes (siendo el primero de la historia en ser invitado) y se propuso hace ya algunos años demostrar que puede competir en las más exigentes competiciones a pesar de la enfermedad.
Las familias de niños con enfermedades crónicas o discapacidad tienen otras preocupaciones más allá del precio de los libros de texto, los uniformes o el peso de la mochila. En España hay más de 200.000 menores escolarizados con necesidades educativas especiales según datos el INE y 1.313.400 menores de catorce años con enfermedades crónicas o de larga evolución diagnosticadas.