El 50% de las personas prediabéticas acaban sufriendo diabetes en diez años
Es clave la detección y tratamiento precoz de la enfermedad antes de que se desarrolle pues la prediabetes se puede revertir, pero la diabetes no.
Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Es clave la detección y tratamiento precoz de la enfermedad antes de que se desarrolle pues la prediabetes se puede revertir, pero la diabetes no.
Un año más, la Federación Española de Diabetes (FEDE) celebrará su encuentro anual, el próximo fin de semana. El VI Congreso Nacional de FEDE tendrá lugar este domingo, 16 de octubre, en CaixaForum Madrid, donde se reunirán más de 250 personas con un punto en común: la diabetes. La jornada dará cita a pacientes, profesionales sanitarios, responsables de la administración pública y entidades y empresas relacionadas con la salud y la diabetes, además de representantes de federaciones y asociaciones miembro de FEDE. El objetivo ya viene adelantado por el lema: “Proponiendo en presente y trabajando a futuro”, con el que se pone de manifiesto que, es a través del diálogo como se trabaja para conseguir mejoras centradas en la gestión de la patología y la calidad de vida de los pacientes y sus familiares, así como la reducción de costes del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Un estudio realizado en la Universidad de Helsinki ﴾Finlandia﴿ ha demostrado que la periodontitis ‐una enfermedad del tejido conectivo de los dientes‐ tiene un vínculo particular con la diabetes, ya que cronifica la diabetes y dificulta su diagnóstico, control y terapia de mantenimiento.
Los niños y adultos jóvenes con síndrome de Down tienen cuatro veces más probabilidades de que se les diagnostique diabetes, según una nueva investigación dirigida por la Universidad Queen Mary de Londres y el King's College de Londres (Reino Unido).
Una buena alimentación puede ser determinante para nuestra salud, ya no solo para personas que padecen de diabetes. Sin embargo, tal y como explica el nutricionista y asesor médico de la Fundación para la Diabetes, Asier Martínez, es importante que las personas con diabetes controlen más exhaustivamente el tipo y la cantidad de hidratos de carbono que consumen.
En relación a la publicación de la Resolución de 30 de junio de 2022, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se validan las “Guías para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de hipertensión y diabetes tipo 1 y tipo 2” (BOE número 160, de martes 5 de julio de 2022), la Sociedad Española de Diabetes (SED)
La prevalencia de personas con diabetes de tipo uno podría duplicarse en las próximas décadas en todo el mundo si no se cambian los programas de prevención y diagnóstico, según advierte un estudio, revisado por pares y publicado en la revista The Lancet, donde alertan de que el número de diabéticos pasará de 8,4 millones de personas en 2021 a 17,4 en 2040.
Investigadores españoles destacan el potencial terapéutico de una proteína que incrementa el gasto de energía corporal
La insulina basal es la concentración de la hormona, suficiente durante el ayuno, para mantener niveles de glucosa en sangre dentro de los límites normales. Sus formas artificiales son parte del tratamiento de la diabetes.
Andalucía cuenta con 274.568 personas con diabetes sin diagnosticar, posicionándose así como la Comunidad Autónoma que lidera este ranking, por delante de Cataluña, que ocupa la segunda posición, con 246.406 afectados; y de Madrid, que está en tercer lugar, con 211.845, según datos analizados por la Federación Española de Diabetes (FEDE).
El nuevo candidato a fármaco, desarrollado por científicos alemanes y daneses, para tratar la diabetes tipo 2, combina una serie de hormonas que reducen los efectos adversos y aumenta su acción sobre el metabolismo del azúcar
La Asociación Diabetes Madrid (ADM), miembros de Somos Pacientes, y la Fundación para la Diabetes Novo Nordisk han abierto el plazo de inscripción en la novena edición de su ‘Carrera y Caminata Popular por la Diabetes’, prueba que, tras dos años de pandemia y enmarcada en los actos de conmemoración del Día Mundial de la Diabetes –14 de noviembre–, se celebrará el domingo 13 de noviembre en la ciudad de Madrid.
La Organización Mundial de Salud (OMS) ha entregado más de 370.000 bolígrafos de insulina a hospitales de toda Ucrania en un esfuerzo por garantizar que las personas con diabetes puedan mejorar su calidad de vida.
Cantabria se ha sumado al reto de la red social Haciendo Camino, en el que personas con diabetes de toda España podrán caminar virtualmente durante este mes de agosto por lugares emblemáticos de la Comunidad Autónoma.
El estudio publicado en la revista 'PLOS Medicine' apunta que los pacientes que contraen Covid-19 tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Con la pandemia y la digitalización, las organizaciones que dan voz a los afectados por enfermedades han avanzado en su profesionalización. Ahora proponen cambios para crear un sistema equilibrado y sostenible.
La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria ha iniciado un proyecto piloto para la implementación de las competencias avanzadas en Diabetes Mellitus tipo 2 en los centros de salud de la isla.
Con la llegada de las vacaciones, y después de dos años de restricciones, las ganas de viajar están practicamente aseguradas, aunque para los diabéticos esto no es siempre fácil. Eso si, padecer esta enfermedad no debe suponer no poder disfrutar de unos días de descanso y turismo internacional.
Sendo Diabetes es una app que pretende mejorar la salud de las personas con diabetes combinando actividad física y propuestas dietéticas.
Un equipo de endocrinos de la Universidad de Granada y diabéticos escalan el monte más alto de África