Tabla de raciones de hidratos de carbono
Ya puedes conseguir nuestra tabla de raciones de hidratos de carbono en formato impreso. Un cuadernillo muy práctico, anillado y plastificado, de fácil manejo y transporte.
Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Ya puedes conseguir nuestra tabla de raciones de hidratos de carbono en formato impreso. Un cuadernillo muy práctico, anillado y plastificado, de fácil manejo y transporte.
En esta tabla podéis ver un listado de los alimentos que contienen hidratos de carbono. Junto a cada alimento encontrareis la cantidad de alimento que contiene 1 ración (10g) de hidratos de carbono. Además, os mostramos cuál es la medida habitual de consumo de ese alimento y su contenido en hidratos de carbono y el índice glucémico de muchos de estos alimentos.
El Grupo de Trabajo de Educación Terapéutica de la SED ha elaborado unas guías sencillas y prácticas para facilitar la vida de las personas con diabetes. En ellas, se abordan desde aspectos legales (permiso de conducción, acceso al empleo público, prestaciones sociales y sanitarias) hasta recomendaciones para viajar con tranquilidad y orientaciones a seguir para aquellos que guardan un régimen especial en el mes de Ramadán.
Infografía Edulcorantes
Haz aquí tu pedido de la tabla de raciones de hidratos de carbono en formato impreso.
Interesantes consejos para las fiestas navideñas que nos ofrece Serafín Murillo.
Infografía con información sobre cómo llevar a cabo el conteo de hidratos de carbono y por qué es interesante aplicar este sistema para algunas personas con diabetes. Un contenido elaborado por Serafín Murillo, Asesor en Nutrición y Deporte de la Fundación para la Diabetes.
El Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya ha editado un libro con 44 recetas, pensado para personas con diabetes y obesidad, en el que ofrece información sobre los tipos de cocción y las cantidades recomendadas de los alimentos básicos.
Interesante portal que ofrece una selección de las mejores webs, apps y blogs sobre diabetes avalados por la RedGDPS (Red de Grupo de Estudio de Diabetes en Atención Primaria) y con la supervisión de un comité científico. Iniciativa impulsada por ESTEVE.
Interesante aplicación gratuita que permite valorar los nutrientes que componen multitud de productos o alimentos, el valor calórico de los mismos, así como el contenido de proteínas, grasas e hidratos de carbono (HC).
Infografía con información sobre cómo se debe tratar una hipoglucemia.
Infografía con información sobre qué es la hipoglucemia, cuáles son sus síntomas, si son iguales para todas las personas con diabetes y cómo se clasifica la hipoglucemia.
2ª Infografía difundida por la IDF (International Diabetes Federation) con motivo del Día Mundial de la Diabetes 2015.
1ª Infografía difundida por la IDF (International Diabetes Federation) con motivo del Día Mundial de la Diabetes 2015.
Infografía con información sobre qué es la hipoglucemia, cuáles son las causas que pueden provocarla y cómo prevenirla.
Infografía con información sobre la fibra y su efecto en la diabetes. Un contenido elaborado por Serafín Murillo, Asesor en Nutrición de la Fundación para la Diabetes.
El 70% de casos de diabetes tipo 2 se puede prevenir mediante una alimentación saludable y actividad física.
Hay una gran diferencia entre un desayuno saludable y uno que no lo es.
Los hidratos de carbono son el nutriente de los alimentos que mayor efecto provoca sobre las cifras de glucosa en sangre.
Infografía para conocer la importancia de mantenerse bien hidratado y saber con qué hidratarse si se tiene diabetes.