Consejos para tus mejores NutriNavidades
Durante las Navidades, son muchos los momentos en los que llevamos una alimentación y estilo de vida diferente al que estamos acostumbrados.
Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Durante las Navidades, son muchos los momentos en los que llevamos una alimentación y estilo de vida diferente al que estamos acostumbrados.
A lo largo de la historia y desde que el ser humano puede decidir sobre que alimentos quiere consumir, han aparecido dietas de todo tipo, la mayoría de ellas con la finalidad de dar fuerza, vigor o curar algunas enfermedades. Pero a partir de la segunda mitad del siglo XX y durante el siglo XXI la mayoría han tenido el objetivo de reducir el peso.
Las combinaciones y tipos de ayunos intermitentes son muy variadas y diferentes. Básicamente se definen por el tiempo y frecuencia de este procedimiento.
Recetas fáciles y sencillas para estas navidades en familia.
El ser humano por naturaleza es omnívoro, esto significa que puede ingerir todo tipo de sustancias orgánicas: tanto animales, como vegetales. Esto le permite ingerir una variedad de alimentos muy diferentes, ya que necesita las diferentes sustancias que contienen todos los alimentos. En otras palabras, no nos podríamos alimentar solo de hierba como los conejos, ya que además de no ser capaces de digerir la celulosa, presentaríamos carencias de muchos nutrientes, entre ellos las proteínas, las grasas y diferentes vitaminas o minerales. Por lo tanto, nuestra dieta debe ser variada y equilibrada.
El paciente diabético debe aprender lo máximo posible sobre la enfermedad y su tratamiento a través de la actividad física, los fármacos y la dieta, como el funcionamiento de los hidratos de carbono.
Ideas para decorar la mesa estás Navidades. Los detalles marcan la diferencia, hagamos de nuestras comidas y cenas momentos especiales.
Sorprende estas Navidades descubriendo al Chef que llevas dentro. Te dejamos varias recetas para estas fechas señaladas. Disfruta preparando los platos a compartir con los tuyos.
Se pueden mantener las tradiciones, las cuales forman parte de nuestra cultura, pero siempre teniendo en cuenta que los excesos nos pueden pasar factura desde el punto de vista de la salud.
La Sociedad Española de Diabetes (SED), hace unas recomendaciones de cómo seguir una buena alimentación en el estado de confinamiento domiciliario.
Consejos de para la realización de ejercicio desde casa en estos días de cuarentena. Es muy importante continuar con unos buenos hábitos saludables para llevar un buen control de la diabetes.
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a un total del 14% de la población española (1). Tal y como observamos respecto a otros años, el parámetro sigue creciendo en valores mínimos y debemos parar a preguntarnos: ¿qué aspectos podemos tratar para mejorar estos parámetros que continúan al alza?
La época moderna, ha traído como consecuencia un estilo de vida más sedentario, con un aumento de patologías de carácter metabólico, entre las que destaca por su mayor prevalencia la DIABETES MELLITUS 2 (DM2). Los factores implicados en su aparición son múltiples, pero el más importante es la OBESIDAD CENTRAL, y la INACTIVIDAD FÍSICA.
La hiperglucemia posprandial es la elevación de la glucosa en sangre tras la ingesta, siendo variable la duración del periodo posprandial (3-4 horas). La elevación de la glucemia posprandial es la primera alteración detectable en el control glucémico, y precede a la elevación de la glucosa en ayunas 1. El adecuado control de la Diabetes Mellitus, lo que también incluye el control de la elevación de la glucemia posprandial, es necesario en los pacientes para alcanzar los objetivos de control y así evitar complicaciones crónicas a largo plazo relacionadas con la enfermedad.
El término diabulimia hace referencia a un trastorno de la conducta alimentaria que aparece en las personas con diabetes tipo 1
Para el tratamiento de la diabetes es fundamental que las personas aprendan a manejarla de forma correcta con el objetivo de tener una buena calidad de vida y evitar posibles complicaciones.
Te mostramos un delicioso menú con el que sorprender y acertar estas Navidades. Serafín Murillo, Asesor en Nutrición de la Fundación para la Diabetes, aporta la valoración nutricional y un comentario diético para cada uno de los platos.
Los hábitos alimentarios saludables y la práctica de ejercicio físico de forma regular son una de las bases para conseguir un óptimo estado de salud en cualquier edad y, cómo no, especialmente entre las personas con diabetes. Pero ¿qué sucede durante la compleja etapa de la adolescencia?
Hoy nos ha escrito Zaira, una chica de 22 años con diabetes tipo 1 y transtornos alimentarios. Compartimos con vosotros su testimonio porque creemos que es muy necesaria una mayor concienciación sobre este tema por parte de profesionales, personas con diabetes y su entorno más cercano.
En los viajes, la adaptación a la alimentación de cada país es sumamente compleja, pues se consumen alimentos diferentes a los habituales, cocinados de otras formas a las que se está acostumbrado y, todo ello, solamente durante unos pocos días. La planificación previa es fundamental para conseguir evitar problemas y disfrutar al máximo la experiencia.