Propósito para el 2022: Andar como un hábito
Estás navidades aprovecha y únete a Haciendo Camino. Para el 2022 tenemos un nuevo propósito para ti, que andar se convierta en un hábito.
Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Estás navidades aprovecha y únete a Haciendo Camino. Para el 2022 tenemos un nuevo propósito para ti, que andar se convierta en un hábito.
Tras convertirse en la primera persona con diabetes en participar en el Dakar en la categoría de motos, el valenciano colabora con Novo Nordisk para inspirar y concienciar a otras personas con diabetes, demostrando que con diabetes, se puede.
La falta de actividad física y la mala alimentación promueven el sobrepeso y la obesidad. La obesidad y el sobrepeso aumentan las posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 y a edades más tempranas (incluso en adolescentes o niños). La obesidad y el sobrepeso empeoran el pronóstico de la enfermedad Covid-19, sufriendo el mismo riesgo, una vez contraída, que las personas mayores de 60 o 70 años.
Consejos de para la realización de ejercicio desde casa en estos días de cuarentena. Es muy importante continuar con unos buenos hábitos saludables para llevar un buen control de la diabetes.
Con diabetes, se pueden conseguir sueños.
La época moderna, ha traído como consecuencia un estilo de vida más sedentario, con un aumento de patologías de carácter metabólico, entre las que destaca por su mayor prevalencia la DIABETES MELLITUS 2 (DM2). Los factores implicados en su aparición son múltiples, pero el más importante es la OBESIDAD CENTRAL, y la INACTIVIDAD FÍSICA.
Luis Ángel Iruarrizaga es una persona con diabetes tipo 2. En 2018 hizo el Camino de Santiago de la mano de la Fundación para la Diabetes, en su versión del Camino Navarro y, pasado un año, le gusta seguir hablando de esta experiencia. Él lo define como una especie de reto, porque a pesar de que es alguien que camina a diario, no lo hace con la intensidad que exigen las diferentes etapas del Camino y que acaban por convertirlo en algo que se aparta de la rutina, de lo cotidiano.
Entrevistas Camino 2018
Cuando emprendemos un reto como el del Camino de Santiago y nos planteamos preparar “la mochila” hay que tener previsto un botiquín, no solo por los posibles traspiés que podamos dar durante el camino, sino por tener también cubiertas todas nuestras necesidades en lo que a diabetes se refiere.
Para el tratamiento de la diabetes es fundamental que las personas aprendan a manejarla de forma correcta con el objetivo de tener una buena calidad de vida y evitar posibles complicaciones.
Os ofrecemos una serie de consejos que os ayudarán a normalizar los niveles de glucemia durante y después de la práctica de ejercicio o deporte.
El 18 de febrero tuvo lugar en Madrid la cuarta edición del Diabetes Experience Day (2017). Un encuentro organizado por Canal Diabetes donde las personas con diabetes son los verdaderos protagonistas de la jornada. Os mostramos en vídeo algunas de sus ponencias.
Los hábitos alimentarios saludables y la práctica de ejercicio físico de forma regular son una de las bases para conseguir un óptimo estado de salud en cualquier edad y, cómo no, especialmente entre las personas con diabetes. Pero ¿qué sucede durante la compleja etapa de la adolescencia?
Las encuestas indican que todavía casi un 50 % de la población española es sedentaria. Y un dato curioso es que la práctica de ejercicio físico suele disminuir de forma alarmante cuando se tienen entre 20 y 30 años, tal vez debido al aumento de responsabilidades que acarrea la vida adulta, que limita el tiempo disponible para practicar ejercicio. Es frecuente que el hábito deportivo se recupere algo más tarde, entre la década de los 40 y los 50 años. En el caso de las personas con diabetes esta vuelta a los entrenamientos puede necesitar mantener algunas precauciones.
El 13 de febrero tuvo lugar en Madrid la tercera edición del Diabetes Experience Day (2016). Un encuentro organizado por Canal Diabetes donde las personas con diabetes son las únicas protagonistas. Por cortesía del Diabetes Experience Day, os mostramos en vídeo algunas de sus ponencias.
Las pautas de ejercicio físico recomendadas a las personas de edad avanzada son muy similares a las de cualquier otra persona con diabetes, siempre considerando las posibles limitaciones para determinados tipos de ejercicio, así como la presencia de complicaciones crónicas de la diabetes u otras patologías.
El pasado mes de octubre, el dietista-nutricionista Serafín Murillo y el preparador físico Albert Olivella, inauguraron en Barcelona el Institut Diabetis Activa. Hoy nos cuentan más sobre la "mágica" combinación del deporte y la alimentación en la diabetes.
Judit Franch nos cuenta cómo ha finalizado la Transpirenaica por la Diabetes, una travesía de 550 kilómetros, desde el Cabo Higuer (Cantábrico) hasta el Cap de Creus (Mediterráneo), con el fin de recaudar fondos para la diabetes.
La práctica de ejercicio físico de forma regular es especialmente beneficiosa para las personas con diabetes. El objetivo debe ser mantenerse activo en el día a día con actividades básicas como desplazarse caminando o ir en bicicleta al trabajo y además añadir sesiones de ejercicio físico con actividades aeróbicas y de fuerza muscular.
Entrevistamos a Judit Franch, deportista con diabetes tipo 1, que va a participar junto a Jordi Marco en la Transpirenaica con una finalidad muy concreta: recaudar fondos para la diabetes mediante donativos, contribuyendo al esfuerzo de dos organizaciones que trabajan en este ámbito: Fundación para la Diabetes y La Marató de TV3 2015.