Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Cookies necesariasLas cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookies de estadísticaLas cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookies de marketingLas cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
En la actualidad, la diabetes se considera un factor de riesgo para tener periodontitis. En 1993 ya se consideró a la enfermedad periodontal como “la sexta complicación de la diabetes”, que se añadía a otras complicaciones de esta, como la enfermedad cardiovascular, nefropatía, etc.
Desde un punto de vista histórico el azúcar añadido a los alimentos no siempre existió. Una de las razones por las que se inventó su proceso de extracción de frutas y caña de azúcar fue para utilizarlo como conservante, aromatizante, endulzante y para uso médico-curativo en pócimas y medicinas.
El otoño trae consigo una oportunidad única para unirte a una experiencia transformadora que combina aprendizaje, bienestar y cuidado ambiental. Haciendo Camino, una actividad enriquecedora y comprometida, regresa a todo vapor, llevándote a explorar las maravillas de Asturias y Mallorca.
Comienza el buen tiempo y el curso escolar esta a punto de finalizar, por lo que da paso a la temporada de campamentos y colonias.
Aunque los cuidadores de niño/as con diabetes pueden sentir miedo e inseguridad, los campamentos ofrecen muchos beneficios importantes. Estas actividades les permiten integrarse y ganar independencia, favoreciendo la autonomía en el manejo de su enfermedad. Es aconsejable que los niños/as y adolescentes con diabetes participen en todas las actividades que surjan en su entorno.
Entre los avances que la tecnología ha aportado a las personas con diabetes, tanto en lo que se refiere a la mejoría en el control metabólico como en lo que concierne a la calidad de vida, está la monitorización continua de glucosa (MCG). Estos dispositivos no miden el nivel de glucosa en sangre sino en el líquido intersticial, lo que conlleva un pequeño desfase temporal, de manera que el valor en el líquido intersticial está retrasado, retraso que en los sistemas de las últimas generaciones es de unos 10 minutos respecto al de la sangre .
Autor: Dr. José Ramón Calle
Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Especialista en Endocrinología.
En el tratamiento de la diabetes la alimentación juega un papel especialmente importante. Tiene el mismo peso que la actividad física y la medicación, pero...
A lo largo de la historia y desde que el ser humano puede decidir sobre que alimentos quiere consumir, han aparecido dietas de todo tipo, la mayoría de ellas con la finalidad de dar fuerza, vigor o curar algunas enfermedades. Pero a partir de la segunda mitad del siglo XX y durante el siglo XXI la mayoría han tenido el objetivo de reducir el peso.
Autor: Asier Martínez
Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
La elección del fármaco va a depender en gran medida de la presencia de otras patologías, situación muy frecuente en la diabetes tipo 2, pero que cada vez más, ayudan a estos pacientes con la introducción de nuevos hipoglucemiantes con un perfil de acción y unos resultados muy interesantes.
Autor: Dr. José Ramón Calle
Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Especialista en Endocrinología.
Os voy a contar mi experiencia personal y todos los problemas, inconvenientes, cuestiones que debes tener en cuenta antes de iniciar una experiencia internacional si eres diabético tipo 1 o como es mi caso, madre de un adolescente diabético tipo 1.
Las combinaciones y tipos de ayunos intermitentes son muy variadas y diferentes. Básicamente se definen por el tiempo y frecuencia de este procedimiento.
Autor: Asier Martínez
Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Las vacaciones son un momento de relajación, de no pensar en nada, de resetear y de coger fuerzas para volver a comenzar de nuevo con la rutina. Debemos disfrutar, aprovechar el tiempo y hacer cosas que no podemos hacer durante el resto del año. Pero también es necesario saber que no son infinitas y que en algún momento debemos retomar las buenas rutinas que nos ayudan a mantener sano y activo nuestro cuerpo y nuestra mente.
Autor: Asier Martínez
Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante