Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
General   Fundación para la Diabetes

Artículos

Tu Check List de imprescindibles para disfrutar al máximo de los campamentos de verano

Comienza el buen tiempo y el curso escolar esta a punto de finalizar, por lo que da paso a la temporada de campamentos y colonias. Aunque los cuidadores de niño/as con diabetes pueden sentir miedo e inseguridad, los campamentos ofrecen muchos beneficios importantes. Estas actividades les permiten integrarse y ganar independencia, favoreciendo la autonomía en el manejo de su enfermedad. Es aconsejable que los niños/as y adolescentes con diabetes participen en todas las actividades que surjan en su entorno.

Autor: Carla Pretel
Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes.
Fecha:

¿Monitorización continua de glucosa para todas las personas con diabetes?

Entre los avances que la tecnología ha aportado a las personas con diabetes, tanto en lo que se refiere a la mejoría en el control metabólico como en lo que concierne a la calidad de vida, está la monitorización continua de glucosa (MCG). Estos dispositivos no miden el nivel de glucosa en sangre sino en el líquido intersticial, lo que conlleva un pequeño desfase temporal, de manera que el valor en el líquido intersticial está retrasado, retraso que en los sistemas de las últimas generaciones es de unos 10 minutos respecto al de la sangre .

Autor: Dr. José Ramón Calle
Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Especialista en Endocrinología.
Fecha:

Ponencia: Voluntarios cruz Roja

En Cruz roja Madrid, desde el plan de salud trabajamos en tres grandes programas

Autor: Voluntarios Cruz Roja Madrid
Fecha:

La dieta keto o cetogénica en la diabetes

A lo largo de la historia y desde que el ser humano puede decidir sobre que alimentos quiere consumir, han aparecido dietas de todo tipo, la mayoría de ellas con la finalidad de dar fuerza, vigor o curar algunas enfermedades. Pero a partir de la segunda mitad del siglo XX y durante el siglo XXI la mayoría han tenido el objetivo de reducir el peso.

Autor: Asier Martínez
Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Fecha:

Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2

La elección del fármaco va a depender en gran medida de la presencia de otras patologías, situación muy frecuente en la diabetes tipo 2, pero que cada vez más, ayudan a estos pacientes con la introducción de nuevos hipoglucemiantes con un perfil de acción y unos resultados muy interesantes.

Autor: Dr. José Ramón Calle
Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Especialista en Endocrinología.
Fecha:

Tengo Diabetes Tipo 1, ¿Puedo estudiar en el extranjero?

Os voy a contar mi experiencia personal y todos los problemas, inconvenientes, cuestiones que debes tener en cuenta antes de iniciar una experiencia internacional si eres diabético tipo 1 o como es mi caso, madre de un adolescente diabético tipo 1.

Autor: Fundación para la Diabetes Novo Nordisk
Fecha:
Temas: Otros , General

El Ayuno intermitente, ¿moda o alternativa dietética?

Las combinaciones y tipos de ayunos intermitentes son muy variadas y diferentes. Básicamente se definen por el tiempo y frecuencia de este procedimiento.

Autor: Asier Martínez
Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Fecha:

Recupera un estilo de vida saludable tras las vacaciones

Las vacaciones son un momento de relajación, de no pensar en nada, de resetear y de coger fuerzas para volver a comenzar de nuevo con la rutina. Debemos disfrutar, aprovechar el tiempo y hacer cosas que no podemos hacer durante el resto del año. Pero también es necesario saber que no son infinitas y que en algún momento debemos retomar las buenas rutinas que nos ayudan a mantener sano y activo nuestro cuerpo y nuestra mente.

Autor: Asier Martínez
Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Fecha:
Temas: saber comer

Hablando con Carolina: "septiembre, comienza un nuevo curso"

Carolina nos cuenta cómo es la vuelta a las aulas en una entrevista con nuestros psicólogo Iñaki Lorente. La vuelta al nuevo curso ha llegado.

Autor: Iñaki Lorente
Asesor en el área de Psicología. Psicólogo de la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI)
Fecha:

La revolución de la diabetes cumple 100 años

La diabetes era ya conocida por los antiguos egipcios, pero hasta hace un siglo la ciencia no tuvo una respuesta adecuada para las personas que tenían esta dolencia. Hasta entonces, el único tratamiento al que los padres de niños y niñas con diabetes podían recurrir eran estrictas dietas con las que se intentaban reducir los picos de glucosa en sangre. El problema en este caso era que estas dietas eran tan restrictivas que provocaban una severa desnutrición, por lo que la esperanza de vida de los niños y niñas con diabetes tipo 1 era muy corta.

Autor: Fundación para la Diabetes Novo Nordisk
Fecha: