Consultas ya resueltas
Hola. Si usted ha aprendido a comer de forma adecuada, lleva una alimentación saludable y adaptada a su actividad física, edad y sexo, toma la medicación pautada en la cantidad y horarios indicados y además realiza ejercicio físico diario de forma regular, debería de tener los niveles de glucemia entre 70 y 120 mg/dl. No obstante, 124 mg/dl no sería peligroso ya que se encuentra muy cerca del límite saludable.
Para mas tranquilidad, contacte con su médico endocrino y trasmítale esta información para que lo tenga en cuenta y él valore si se deben hacer cambios en la medicación.
Espero que hayamos solucionado su duda. Un cordial saludo.
Fecha: 03/05/2022 | Tema: Deporte | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Hola. En muchas ocasiones hay alimentos que contienen hidratos de carbono simples o azúcares presentes de forma natural en el alimento (estos no se han añadido, pero suelen estar, sobre todo en lácteos y alimentos que contienen fruta o algún cereal que haya sido procesado). No es realmente problemático que lleven una pequeña proporción de azúcares naturales, debido a que en los alimentos donde suelen estar de forma natural van unidos a otros nutrientes como grasas, fibra o proteínas, lo cual reduce el índice glucémico del alimento, el cual representa la capacidad que tiene el alimento de elevar la glucemia en sangre (sucede con las frutas, por ejemplo, que contienen azúcares, pero también contienen fibra).
El limite estaría en elegir alimentos integrales, alimentos sin azúcares añadidos, no añadir azúcar a los postres, cafés o infusiones, evitar que las frutas maduren demasiado y combinar los hidratos de carbono con otros alimentos que nos aporten fibra, proteínas o grasas (ejemplo: una fruta, con frutos secos y un yogur natural). Tampoco deberíamos de consumir más del 50% de las calorías de nuestro día a día en forma de hidratos de carbono.
Espero que hayamos solucionado su duda. Un cordial saludo.
Fecha: 01/05/2022 | Tema: Nutrición | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Buenas tardes,
Nosotros desde España no podemos hacer nada, ya que aquí el sistema de salud es diferente.
¿Por qué no prueba a contactar con la Fundación de su pais?
https://www.amdiabetes.org/
Esperamos que le ayude.
Un saludo
Fecha: 29/04/2022 | Tema: Diabetes en general | Experto: Fundación para la Diabetes.
Buenas tardes,
Puede ver todos los detalles de edulcorantes en la siguiente infografía:
https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/material/138/infografia-edulcorantes
Seguro que le ayuda a sus dudas sobre cómo endulzar las recetas.
Un saludo
Fecha: 24/04/2022 | Tema: Nutrición | Experto: Fundación para la Diabetes.
Afortunadamente, para la diabetes contamos con muchos medicamentos. La secuencia que ha seguido es la correcta, pero si no alcanza los objetivos debiera plantearse aumentar la dosis de Metformina y/o de Jardiance (toma 10 pero también hay de 25) o combinar con otro medicamento antidiabético.
Fecha: 24/04/2022 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
Buenas tardes,
Puede ver todos los alimentos y el IG en el siguiente material que tenemos:
https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/tabla_de_raciones_de_hidratos_de_carbono
Espero que le ayude
Un saludo
Fecha: 23/04/2022 | Tema: Nutrición | Experto: Fundación para la Diabetes.