Consultas ya resueltas
Buenas tardes,
Tenemos un material que le va a ayudar mucho para conocer el IG de las frutas, y de esa manera poder hacer el conteo de raciones:
https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/tabla_de_raciones_de_hidratos_de_carbono
Además, de esta info sobre las frutas:
https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/357/alimentos
Esperamos que le resulte de su interés
Un saludo
Fecha: 16/05/2022 | Tema: Nutrición | Experto: Fundación para la Diabetes.
Buenas tardes,
Le dejamos una dieta/ tipos de comida recomendable para una persona con diabetes:
https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/articulo/297/nueva-planificacion-semanal-para-diabetes-tipo-2
Además, este libro de recetas que le ayudará a coger ideas:
https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/articulo/308/libroderecetas-todos-a-los-fogones-con-nuestras-recetas
Un saludo
Fecha: 09/05/2022 | Tema: Nutrición | Experto: Fundación para la Diabetes.
Hola. En muchas ocasiones hay alimentos que contienen hidratos de carbono simples o azúcares presentes de forma natural en el alimento (estos no se han añadido, pero suelen estar, sobre todo en lácteos y alimentos que contienen fruta o algún cereal que haya sido procesado). No es realmente problemático que lleven una pequeña proporción de azúcares naturales, debido a que en los alimentos donde suelen estar de forma natural van unidos a otros nutrientes como grasas, fibra o proteínas, lo cual reduce el índice glucémico del alimento, el cual representa la capacidad que tiene el alimento de elevar la glucemia en sangre (sucede con las frutas, por ejemplo, que contienen azúcares, pero también contienen fibra).
El limite estaría en elegir alimentos integrales, alimentos sin azúcares añadidos, no añadir azúcar a los postres, cafés o infusiones, evitar que las frutas maduren demasiado y combinar los hidratos de carbono con otros alimentos que nos aporten fibra, proteínas o grasas (ejemplo: una fruta, con frutos secos y un yogur natural). Tampoco deberíamos de consumir más del 50% de las calorías de nuestro día a día en forma de hidratos de carbono.
Espero que hayamos solucionado su duda. Un cordial saludo.
Fecha: 01/05/2022 | Tema: Nutrición | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Buenas tardes,
Puede ver todos los detalles de edulcorantes en la siguiente infografía:
https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/material/138/infografia-edulcorantes
Seguro que le ayuda a sus dudas sobre cómo endulzar las recetas.
Un saludo
Fecha: 24/04/2022 | Tema: Nutrición | Experto: Fundación para la Diabetes.
Buenas tardes,
Puede ver todos los alimentos y el IG en el siguiente material que tenemos:
https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/tabla_de_raciones_de_hidratos_de_carbono
Espero que le ayude
Un saludo
Fecha: 23/04/2022 | Tema: Nutrición | Experto: Fundación para la Diabetes.
Buenos días,
El alcohol no permite la producción de glucosa en el hígado; este órgano tiene la capacidad de liberar glucosa a partir del glucógeno almacenado en él, pero cuando se agotan estos depósitos puede aparecer la hipoglucemia.
Las hormonas que se liberan al torrente sanguíneo cuando aparece la hipoglucemia, el cortisol y la hormona de crecimiento, al ingerir alcohol se liberan en menor cuantía y además su efecto comienza a las 3-4 horas de su liberación. Todas estas circunstancias explican el alto riesgo de tener una hipoglucemia tras tomar alcohol.
El hígado es capaz de degradar 0,1 gramos de alcohol por kilogramo de peso por hora. Esta eliminación lenta del alcohol hace que si bebemos alcohol por la noche o en las últimas horas de la tarde el riesgo de hipoglucemia nocturna sea elevado.
En general, el alcohol hay que beberlo con mucha moderación. Si se tiene diabetes y se va a ingerir alcohol conviene:
Informar a las personas con las que se comparten las actividades sociales sobre su diabetes y además llevar una identificación que lo aclare.
Comer algo siempre que se beba alcohol, que consista fundamentalmente en carbohidratos de acción prolongada.
Saber que es peligroso quedarse dormido hasta tarde por la mañana después de haber estado bebiendo por la noche.
Saber que si se ha estado muy activo, haciendo ejercicio por ejemplo, el riesgo de hipoglucemia severa será mayor de lo normal.
Saber que la inyección de glucagón en estas circunstancias puede ser menos efectiva de lo habitual para corregir la hipoglucemia.
Para más información sobre bebidas, puede ver el IG en el material de las tablas de raciones:
https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/tabla_de_raciones_de_hidratos_de_carbono#filtro
Esperamos que le ayude la información
Un saludo
Fecha: 30/03/2022 | Tema: Nutrición | Experto: Fundación para la Diabetes.