Consultas ya resueltas
Buenas tardes,
Lo primero de todo, disculpe el retraso en mi respuesta.
Lo importante es controlar los alimentos y su índice glucémico. No hay nada mejor que escuchar a su cuerpo y con el tratamiento, poder darle lo que considere que le va volver a la normoglucemia.
Le dejo esta tabla que le va a ayudar:
https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/material/120/tabla-de-raciones-de-hidratos-de-carbono-ahora-impresas
Y esta información sobre las hipoglucemias:
https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/217/hipoglucemia-y-nutricion-ninos
https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/275/problemas-imprevistos
Es importante que lo comente con su endocrino para que le de las pautas correctas.,
Un saludo
Fecha: 06/12/2021 | Tema: Nutrición | Experto: Fundación para la Diabetes.
Buenos días,
Lo primero de todo quería pedirle disculpas en el retraso de la respuesta,
Toda la informaciín relacionada con nutrición, lo podrá encontrar en el canal; saber comer.
Le dejo una orientación de dieta: https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/articulo/297/nueva-planificacion-semanal-para-diabetes-tipo-2
Y el material estrella de la FDNN que le ayudará al conteo de raciones:
https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/material/120/tabla-de-raciones-de-hidratos-de-carbono-ahora-impresas
Muchas gracias y un saludo
Fecha: 01/12/2021 | Tema: Nutrición | Experto: Fundación para la Diabetes.
Buenas tardes,
El boniato anaranjado es más rico en ciertas vitaminas que el blanco, como la provitamina A o betacaroteno, el pigmento vegetal responsable de los colores rojos, anaranjados y amarillos de los alimentos vegetales. Mientras el boniato blanco contiene más almidón y menos azúcares, es menos dulce.
Y le dejo el IG de este: https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/tabla_de_raciones_de_hidratos_de_carbono#filtro
Espero que le sirva de ayuda.
Un saludo
Fecha: 14/11/2021 | Tema: Nutrición | Experto: Fundación para la Diabetes.
Buenas tardes,
No tenemos ninguna noticia sobre esto que nos comenta.
Le dejo el siguiente material, donde verá el IG de esta:
https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/361/las-verduras
https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/tabla_de_raciones_de_hidratos_de_carbono#filtro
Espero que le sirva la respuesta.
Un saludo
Fecha: 10/11/2021 | Tema: Nutrición | Experto: Fundación para la Diabetes.
Hola. Cuando hablamos de la equivalencia de los gramos de alimento que contienen una ración de hidratos de carbono, nos referimos a gramos de alimento comestible. En este caso y según el ejemplo que nos plateas deberías de pesar la cantidad de fruta que vas a consumir (por ejemplo, una manzana sin piel y sin centro o un plátano sin piel) y hacer su traducción en raciones de hidratos de carbono. Dicho de otra manera, las raciones se calcularán en función de la cantidad de alimento que vas consumir, restando lo que le vayas a quitar. Esto sería extrapolable a cualquier fruta.
Espero que hayamos solucionado su duda. Un cordial saludo.
Fecha: 04/11/2021 | Tema: Nutrición | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Hola. El índice glucémico es un valor que mide la velocidad con la que un alimento aumenta la glucemia en sangre. No tiene relación con las calorías, está más relacionado con la composición del alimento (fibra, proteínas, grasas,). A modo de ejemplo un pan integral y otro blanco podrían tener las mismas calorías y los mismos gramos, pero diferente índice glucémico (el pan integral menor debido a su mayor aporte de fibra). Es un valor a tener en cuenta para personas con diabetes ya que ayuda a evitar picos o subidas grandes de glucemia y a mantener una glicemia más estable.
Por otra parte, en referencia a la menopausia, se trata de un cambio natural en el cual se produce un descenso de estrógenos y como consecuencia se teoriza con un descenso de los niveles saciedad. No obstante, ese sería uno de varios factores, ya que con el aumento de edad desciende el metabolismo y se tiene una mayor tendencia a no hacer actividad física. Por todo ello no vamos a poner de excusa la menopausia como principal factor para el aumento de peso, si hacemos ejercicio y comemos de forma saludable, podemos mantener un buen peso y favorecer incluso su bajada.
Espero que hayamos solucionado su duda. Un cordial saludo.
Fecha: 22/10/2021 | Tema: Nutrición | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante