Consultas ya resueltas
Buenas tardes,
No hacemos envíos fuera de España.
Podría solo descargarlo:
https://www.fundaciondiabetes.org/upload/hidratos_carbono_textos/1/Tablas_Hidratos_3Edicion.pdf
Espero que le sirva.
Un saludo
Fecha: 30/11/2022 | Tema: Nutrición | Experto: Fundación para la Diabetes.
Hola. Como recomendación para la población general y especialmente para la población con diabetes, debería evitarse la adición de cualquier tipo de edulcorante que contenga azúcares para así controlar mejor la glucemia, acostumbrar el paladar a sabores naturales y no añadir calorías extra. En caso de querer utilizar edulcorantes sin calorías stevia y eritritol son las opciones más adecuadas, pero no debemos acostumbrarnos a abusar de ellos ya que no nos ayudan a descubrir los sabores naturales y reales de las comidas.
Se recomienda también tomar cafés o infusiones sin azúcar añadido, postres sin azúcares añadidos, frutas sin procesar (2-3 piezas al día) y lácteos naturales y desnatados.
Espero que hayamos resuelto su duda. Un cordial saludo.
Fecha: 19/11/2022 | Tema: Nutrición | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Hola. Si comparamos 100 gramos de sandía con 100g del resto de frutas, esta no tiene más calorías que el resto. Se trata de una fruta con un alto contenido en agua y el agua no contiene calorías. En referencia a las nuevas tablas de raciones de hidratos de carbono de la Fundación, lo que aparece en esta en color rojo es su índice glucémico (IG), el cual es alto (mayor velocidad de paso de la glucosa de este alimento a la sangre). Sin embargo, a pesar de presentar un índice glucémico alto, su carga o contenido en hidratos de carbono es baja, digamos que los hidratos de carbono pasan rápido a la sangre, pero en poca cantidad. Como conclusión, la sandía sigue siendo una fruta saludable a pesar de tener in IG alto, debido a que contiene una gran cantidad de agua y una baja cantidad de azúcares. Durante su época, se podría consumir a diario y sin problema una ración de unos 200g (incluida la piel).
Como recomendación y para reducir su IG, también se podría combinar con unos frutos secos y un yogur de soja o de leche sin azúcar y desnatado.
Espero que hayamos resuelto su duda. Un cordial saludo.
Fecha: 30/09/2022 | Tema: Nutrición | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Hola. Los alimentos simbióticos son aquellos que combinan tanto prebióticos como probióticos. En la naturaleza tenemos alimentos que son probióticos como los fermentados (yogures, quesos, kefir, etc) y alimentos prebióticos que contienen fibra como las frutas, verduras, hortalizas, alimentos integrales, frutos secos y legumbres. No es muy común encontrar alimentos que sean a la vez prebióticos y probióticos, sin embargo, si nuestra alimentación es variada y consumimos todo tipo de alimentos saludables como los mencionados anteriormente conseguiremos disminuir el índice glucémico de nuestra alimentación. Los hidratos de carbono combinados con fibra y grasas disminuyen su índice glucémico.
Espero que hayamos solucionado su duda. Un cordial saludo.
Fecha: 03/08/2022 | Tema: Nutrición | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Hola. La mejor opción realmente sería la leche semidesnatada, debido a que no tiene muchas más calorías que la leche desnatada y al mantener algo de grasa, mantiene las vitaminas liposolubles. Luego tenemos otras opciones de bebidas saludables que pueden sustituir a la leche tales como la bebida de avena, arroz, soja, coco, anacardo, etc. Siempre se deberían de elegir sin azúcares añadidos y fortificadas con calcio y vitamina D. No obstante, por composición la bebida vegetal que más se parece a la leche es la bebida de soja.
Espero que hayamos solucionado su duda. Un cordial saludo.
Fecha: 17/07/2022 | Tema: Nutrición | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Buenos días,
Le dejo un ejemplo de tipo de flan:
https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/receta/1540/CENA-DE-NOCHEBUENA.-Postre-Flan-de-castanas-y-chocolate-con-salsa-de-vainilla
En el siguiente link, encontrará un libro de recetas que le puede ayudar:
https://www.fundaciondiabetes.org/upload/articulos/308/Libro_Reg%C3%A1late_Salud.pdf
Un saludo
Fecha: 26/05/2022 | Tema: Nutrición | Experto: Fundación para la Diabetes.