Consultas ya resueltas
Buenos días,
Por desgracia, hasta un bebé de meses puede padecer la enfermedad.
Le dejo los síntomas que tiene una personas con diabetes, sea infantil o adulta.
https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/176/que-es-la-diabetes-ninos
Un saludo
Fecha: 08/10/2019 | Tema: Diabetes infantil | Experto: Fundación para la Diabetes.
Buenas tardes,
Le recomendamos que acuda a ADDEISA: http://www.addeisa.org/
Seguro que le pueden ayudar.
Un saludo
Fecha: 03/10/2019 | Tema: Diabetes infantil | Experto: Fundación para la Diabetes.
Buenas tardes,
No entiendo muy bien su pregunta qué necesita que le ayudemos. Es muy importante que el niño coma de todo, y para ello, le pueden ayudar recetas nuevas donde le "camufle" el pescado, u otros nutrientes:
https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/recetas
Un saludo
Fecha: 01/06/2019 | Tema: Diabetes infantil | Experto: Fundación para la Diabetes.
Buenas tardes,
Le recomendamos que acuda al pediatra, para hacer las pruebas pertinentes.
Le dejamos para su lectura la siguiente infografía: https://www.fundaciondiabetes.org/general/material/94/infografia-la-diabetes-tipo-1-en-ninos
Un saludo
Fecha: 09/05/2019 | Tema: Diabetes infantil | Experto: Fundación para la Diabetes.
Buenas tardes,
Qué dificil al estar fuera de España. Le dejo el siguiente link para que le pueda ayudar a entender mejor la efermedad: https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/228/debut-y-fases-de-adaptacion
En relación a usted, si quiere, expliquénos con más detenimiento cuáles son sus miedos, en qué se encuentra más perdida, a ver si así podemos enfocarnos más a fondo y poder ayudarle.
Un saludo
Fecha: 25/03/2019 | Tema: Diabetes infantil | Experto: Fundación para la Diabetes.
La respuesta que mejor explica el comportamiento de la glucosa de su hijo es simple: tiene diabetes. Los valores de glucosa en las personas con diabetes fluctúan y son muchas las variables que intervienen en esas fluctuaciones: hormonas contrainsulares que se liberan por la noche según la edad y el momento de la pubertad (cortisol, hormona de crecimiento), liberación de glucacón (variable en cada persona), ingesta de carbohidratos, proteínas, grasas, índice glucémico de los alimentos, ejercicio físico, preocupaciones o estrés, días de enfermedad..... tanto es así, que hoy sabemos que las necesidades de insulina pueden variar 200% de un día a otro y sin previo aviso (en los pacientes con páncreas artificial lo podemos cuantificar muy bien y comprobarlo). En niños prepuberales suele haber tendencia a que la glucosa suba después de la cena y primera parte de la noche, lo cual en algunas ocasiones se puede corregir aumentando previamente la cantidad de insulina previa a la cena. Le sugiero que lo comente con su equipo de diabetes que es quien mejor conoce a su hijo por si pueden orientarle a realizar estos cambios y valorar cuál es la mejor estrategia.
Fecha: 12/02/2019 | Tema: Diabetes infantil | Experto: Dr. Roque Cardona. Asesor en Diabetes Pediátrica de la Fundación para la Diabetes. Endocrinólogo pediátrico con dedicación preferente a diabetes en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.