Consultas ya resueltas
Salvo que tenga una insuficiencia renal muy avanzada, seguramente lo que sucede es lo contario, que ha mejorado el control de su glucosa, ya que orinar mucho suele reflejar niveles elevados de glucosa.
Fecha: 15/02/2021 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
En la diabetes tipo 2 hay muchas maneras de comenzar la insulinización de un paciente, dependiendo del grado de descontrol con los antidiabéticos orales, de a que hora sube más la glucosa, de las características de cada persona, del número de mediciones de la glucosa que esté dispuesto a hacer. . La pauta más habitual de inicio es una dosis inicial de 0,2 unidades por kg de peso de una insulina de acción prolongada, combinando casi siempre con antidiabéticos orales Existe la insulina inhalada, pero se usa poco. Y los sensores, que son como parches que se pegan a la piel y miden continuamente la glucosa están comercializados desde hace tiempo aunque en España, de momento, no los financian para las personas con diabetes tipo 2 (el hecho de que pasen a pincharse insulina no significa que dejen de tener diabetes tipo 2).
Fecha: 07/02/2021 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
Entre el confinamiento por Covid-19 y que imagino que con un bebé es difícil encontrar tiempo es probable que usted haya hecho menos ejercicio lo que favorece la subida de la glucosa. Si en el futuro el estilo de vida es más sano en teoría podría dejar la metformina pero yo no se lo recomendaría porque la metformina también sirve para preservar la reserva de insulina que usted conserva y, por tanto, también contribuye al control de la diabetes a largo plazo. De hecho, hoy damos con frecuencia metformina a personas que no tienen diabetes para prevenir que la desarrollen en el futuro.
Fecha: 02/02/2021 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
Si usted hace más ejercicio y ha mejorado su dieta no es raro que haya perdido peso. Probablemente con más actividad física haya disminuído la resistencia a la insulina ((habitual en las personas con diabetes tipo 2) y esto también favorecería perder peso. A la inmensa mayoría de pacientes se les trata con metformina desde el mismo momento del diagnóstico, ya que aparte de bajar la glucosa también sirve para preeservar la reserva de insulina que usted conserva en su organismo. Es verdad que usted no es muy típico tipo 2, ya que el 85 % tinen sobrepeso y usted no lo tiene, y la metformina contribuye mucho al control del peso. En caso de duda su médico podría pedir el péptido C, que mide la reserva de isulina de su organismo, y el valor HOMA, que nos informa de la eficacia de su insulina. Estos datos pueden orientar a la hora de elegir tratamiento.
Fecha: 31/01/2021 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
Buenas tardes,
No hay un tratamiento como tal para este problema. Le dejo el siguiente artículo con consejos, pero no dude en acudir a su médico para que le lleve un seguimiento:
https://www.fundaciondiabetes.org/general/articulo/287/neuropatia-diabetica
Esperamos que le ayude.
Un saludo
Fecha: 29/01/2021 | Tema: Diabetes en general | Experto: Fundación para la Diabetes.
Buenas tardes,
No existe un tratamiento como tal para este tratamiento, pero le dejo el siguiente artículo con recomendaciones: https://www.fundaciondiabetes.org/general/articulo/287/neuropatia-diabetica
No dude en acudir a su médico para que le controle el adormecimiento.
Un saludo
Fecha: 28/01/2021 | Tema: Diabetes en general | Experto: Fundación para la Diabetes.