Consultas ya resueltas
Si una persona con diabetes tipo 2 está bien controlada con una dosis baja de pastillas no precisa medir la glucemia capilar. Si el control se deteriora o se intensifica el tratamiento puede ser necesario medir el nivel de glucemia capilar, tanto más cuanto más intensivo sea el tratamiento y peor el control.
Fecha: 28/12/2022 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
La hemoglobina glucosilada refleja la media de las glucosas de los últimos meses. Posiblemente a las horas que usted se mide la glucosa esté bien, pero en momentos en los que habitualmente no se mide, como la noche o los picos tras las tomas de alimentos, la glucosa esté fuera de objetivos.
Fecha: 22/12/2022 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
En una persona que no tenga diabetes la insulina se segrega desde el páncreas a la vena porta y de ahí pasa al hígado, donde desempeña una función fundamental. Después pasa a la circulación general. La insulina que se administran las personas con diabetes "se salta" ese paso por el hígado. Además, en una persona no diabética la insulina se segrega en función de parámetros difíciles de calcular, como la cantidad de hidratos de los alimentos (también las grasas y proteínas influyen, pero menos) o el ejercicio. Por supuesto, también depende del nivel de glucosa y aunque hoy en día muchos pacientes cuentan con fórmulas que permiten ajustar la dosis en función del nivel de glucosa en cada momento, otros muchos no manejan estas fórmulas, aparte de que la glucosa que miden los diferentes dispositivos, aunque cada vez más fiable, también tiene un margen de error.
A día de hoy, lo que más se acerca al funcionamiento del organismo de las personas sin diabetes es la bomba de insulina acoplada a sensor. También se está experimentado con dispositivos que administren la insulina en el peritoneo, lo que permitiría que la insulina fuera al sistema porta y al hígado antes de pasar a la circulación general.
Fecha: 15/12/2022 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
Para diagnosticar diabetes se debe cumplir alguno de los siguientes criterios: glucosa en ayunas por encima de 125 mg/dl, glucosa a las dos horas de una sobrecarga con 75 gramos de glucosa por encima de 199 mg/dl o una hemoglobina glucosilada (HbA1c), parámetro que nos informa de la media de la glucosa de los últimos meses, de 6,5 % o superior.
Por lo que comenta, sólo ha tenido un valor algo superior al punto de corte, por lo que se podría repetir el análisis, salvo que tenga síntomas claros de diabetes. En esa analítica conviene incluir, además de la HbA1c el valor HOMA, que nos habla de la reistencia a la insulina, ya que en caso de existir se podría considerar el tratamiento medicamentoso incluso aunque no hubiera diabetes.
En cualquier caso, las normas de estilo de vida que debería seguir serían muy similares tanto si no hay diabetes como si, lo más probable, sí que la presenta.
Fecha: 30/11/2022 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
Hay varias opciones de tratamiento y para elegir la mejor tendríamos que saber cómo son sus perfiles glucémicos completos. Fallando la glucosa en ayunas habría que ver qué dosis de metformina está tomando (Icandra contiene dos principios activos, uno de ellos la metformina), así como la dosis de Ozempic (la máxima es 1 mg). Se podría plantear introducir algún fármaco de la familia de los ISGLT2 o pioglitazona. También convendría saber el nivel de HbA1c. Lógicamente, la manera más fácil de bajarb la glucosa en ayunas es con insulina, pero podrían valorarse las alternativas anteriormente comentadas.
Fecha: 18/11/2022 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
No hay que caer en la llamada "inercia terapéutica", el control, sin ser malo, es mejorable, ya que la hemoglobina glucosilada es buena pero la glucosa en ayunas está fuera de objetivos, por lo que hay que modificar el tratamiento. Afortunadamente, en la diabetes tipo 2 contamos con buenas opciones, con medicamentos que actúan a través de diferentes mecanismos de acción. En función de sus características personales sus médicos elegirán la mejor alternativa. Probablemente también le receten algún fármaco para bajar los triglicéridos. Es probable que tenga resistencia a la insulina (parámetro del que nos informa el valor HOMA), si es así lo previsible es que disminuyendo la reistencia a la insulina también bajen los triglicéridos. El tenerlos elevados es uno de los factores a tener en cuenta a la hora de elegir el mejor antidiabético.
Fecha: 09/11/2022 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.