Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Consulta al experto   Fundación para la Diabetes

Consultas ya resueltas

Envía tu pregunta

  Hola Como puedo gestionar la glucosa en sangre si me despierto a las 9 de la mañana con 140gr de glucosa en sangre y a las 10 tengo entrenamiento de fuerza y pesas y la tendencia, además de por la hora (recién levantado) es de aumento? Es mejor hacerlo en ayunas? Aunque se note un poco la falta de energía? O por el contrario desayuno hidratos pinchandome insulina?

Hola. Con ese nivel de glucemiaque presentas, no es necesario que tomes nada, debido a que presentas unos niveles de glucemia aptos (entre 100 y 250mg/dl) y el ejercicio con pesas es de corta duración y no suele desembocar en hipoglucemias a corto plazo, quizás si horas más tarde. No obstante, haz la prueba en ayunas y si notaras una hipoglucemia durante el ejercicio realiza un desayuno y ajusta la dosis de insulina según la pauta que te de tu médico-endocrino. Espero que hayamos solucionado su duda. Un saludo. 

Fecha: 06/03/2021 | Tema: Deporte | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante

  Necesito controlar mi diabetes por tema de trabajo ya que en mis exámenes de altura física salgo no apto si no me controlo mi diabetes

Hola. Debe hablar con su médico y su endocrino. No obstante, comience a una dieta rica en verduras, con un consumo de frutas controlado (dos o tres al día), lácteos desnatados, alimentos sin azúcar añadido y harinas integrales. En cuanto a las carnes consumir opciones como el pollo, el conejo y partes del cerdo menos grasas, eliminando siempre la grasa visible. Pescados y huevo sin problema.  Y en cuanto al cocinado las mejores opciones son: hornear, vapor, hervido y plancha (con las grasas controladas). 

Aparte realice actividad física de forma constante y a diario, ya sea de fuerza o de resistencia y siempre teniendo en cuenta las precauciones que debería de tener una persona con diabetes. Controlar la glucemia antes y después de la actividad física y llevar una dosis de azúcares por si sucede una hipoglucemia. Espero que hayamos solucionado su duda. Un saludo. 

Fecha: 06/03/2021 | Tema: Deporte | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante

  Buenas tardes, Soy dietista y me ha llegado un caso estrecho de una amiga. Su pareja tiene diabetes tipo I y lleva desde hace unos meses haciendo bastante ejercicio: CrossFit, pádel...es muy activo ya que necesita bajar de peso, unos 19 kg. Además lleva ya bastante tiempo que ha cambiado su alimentación, siendo está muy saludable, es decir basada en vegetales, frutas, legumbres... tiene muy controladas las raciones de hidratos pero desde hace un mes está teniendo bastantes hipoglucemias sobre todo por la noche de hasta 4 horas y no la controla ni tomando glucosport y además por la mañana tiene la glucemia por las nubes,más de 200. Creen que a lo mejor a reducido bastantes las raciones de hidratos y no saben cómo pueden controlarlo ya que tienen miedo a estas hipoglucemias por la noche. ¿Que se puede recomendar? Muchas gracias

Hola. El índice glucémico de la algarroba no es alto, en un estudio varió entre 40 (sin moler) y 40,6 (molido). Podría utilizarlo sin problema como espesante para algunas salsas o para la preparación de algún postre bajo en azúcares. Siempre teniendo en cuenta para la pauta de insulina que contiene hidratos de carbono y esto aumentaría la ración que ingiere en esa comida. Aquí le dejamos el enlace para que pueda ver usted misma el estudio. Espero que hayamos solucionado su duda. Un saludo. 

Estudio para determinar el índice glucémco de la algarroba: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015000100055

Fecha: 12/02/2021 | Tema: Deporte | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante

  Hola, estoy haciendo bastante deporte y no consigo controlar los niveles de azucar, Me gustaria localizar un asesor nutricionista especializado en diabetes y deporte en Madrid que me pueda ayudar a controlarla. ¿Me podrian informar si el fundación hay especialistas? Saludos.

Buenas tardes,

Por la ley de protección de datos no podemos dar nombres de especialistas, pero si le recomendamos que acuda a su endocrino y le haga una tabla y dieta adecuada a su persona.

Quizá, en la asocación de diabetes de Madrid, pueden tener especialistas dentro de la organización: https://diabetesmadrid.org/

Un saludo

Fecha: 07/02/2021 | Tema: Deporte | Experto: Fundación para la Diabetes.

  En relación al ejercicio ingesta. Cómo sería la relación? Es conveniente poner insulina en ejercicios de fuerza? Por qué?

Hola. A la hora de realizar cualquier tipo de ejercicio su cuerpo va a aumentar la sensibilidad de la insulina y a través de ciertos mecanismos favorecerá el paso de glucosa de la sangre a las células musculares sin necesidad de insulina. Esto quiere decir que en los casos donde se realiza actividad física sí que hay que utilizar insulina, pero en baja cantidad para que favorezca la entrada de la glucosa a las células, pero que no disminuya excesivamente la glucemia debido al efecto hipoglucemiante del ejercicio. En ejercicios de fuerza, puede suceder que, tras la realización de la actividad física, aumente la glucemia debido a una mayor producción de glucosa por parte del hígado, pero no es alarmante ni peligroso, se suele regular sola si esperamos un tiempo. (en caso de utilizar insulina para regular esta hiperglucemia recuerda que la sensibilidad a esta está aumentada y cada unidad de insulina tendrá más o menos el doble de efecto que tendría normalmente). 

No obstante, debería plantearle la situación a su endocrino y este le dará una recomendación acerca de la pauta y dosis de insulina previa dependiendo del tipo de ejercicio, su duración y su intensidad. 

Le dejamos unos links de materiales de nuestra fundación relacionados con la actividad física. Esperemos que le sirvan también de ayuda. Espero que hayamos solucionado su duda. Un saludo. 

https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/183/ejercicio-y-diabetes-ninos

https://www.fundaciondiabetes.org/upload/publicaciones_ficheros/10/Diabetes_deporte_jovenes.pdf

 

Fecha: 02/02/2021 | Tema: Deporte | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante

  Hola. Quiero incorporar un suplemento vitaminico para tener mas energia, mi diabetologa me dijo que puedo consumir cualquiera de venta libre, pero en la farmacia me advirtieron que todos tienen azúcar. Me podran orientar ? Gracias

Hola. Los suplementos de vitaminas o minerales no aportan energía. Su función es la de cubrir la necesidad de personas que presentan alguna deficiencia o tienen una mayor demanda (por causas de enfermedad, deporte, estrés, una dieta desequilibrada o monótona). Por lo tanto, en teoría estos suplementos o complementos de vitaminas solo deberían llevar vitaminas, minerales o ambos (ningún macronutriente). No es necesario tomar ningún suplemento si su dieta es variada y equilibrada. En el caso de tomarlo debería comprobar si el suplemento de vitaminas o minerales no contiene azúcares, no obstante, no es algo común. Si decidiera tomarlo y no contiene azúcar no sería peligroso para su salud, ya que las vitaminas o minerales hidrosolubles en exceso se eliminan por la orina. Espero que hayamos solucionado su duda. Un saludo. 

Fecha: 24/01/2021 | Tema: Deporte | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante