Consultas ya resueltas
Hola. En tu caso particular que presentas una glucosa en ayunas de 88mg/dl y la hemoglobina glicosilada algo por encima de los valores límite (por encima de 5,7% se establece como prediabetes), si mantiene un buen nivel de actividad física diario y una buena alimentación diaria, es probable que ralentice la aparición de la diabetes. Es cierto que el cuerpo con la edad y con cierta predisposición genética favorece la aparición de la diabetes tipo 2, sin embargo, con buen estilo de vida se retrasa su aparición y en el caso de aparecer, se puede incluso hasta evitar el uso de medicación.
En resumen, según su hemoglobina glicosilada determinaría un estado de prediabetes y puede que en unos años vaya a más, así que debe hacerse controles anuales y seguir con un buen estilo de vida, para que en el caso de que aparezca la diabetes tipo 2, la tenga muy bien controlada y evite el consumo de medicación o que pueda reducir esta lo máximo.
Espero que hayamos solucionado su duda. Un saludo.
Fecha: 12/01/2023 | Tema: Nutrición | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Si una persona con diabetes tipo 2 está bien controlada con una dosis baja de pastillas no precisa medir la glucemia capilar. Si el control se deteriora o se intensifica el tratamiento puede ser necesario medir el nivel de glucemia capilar, tanto más cuanto más intensivo sea el tratamiento y peor el control.
Fecha: 28/12/2022 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
La hemoglobina glucosilada refleja la media de las glucosas de los últimos meses. Posiblemente a las horas que usted se mide la glucosa esté bien, pero en momentos en los que habitualmente no se mide, como la noche o los picos tras las tomas de alimentos, la glucosa esté fuera de objetivos.
Fecha: 22/12/2022 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
En una persona que no tenga diabetes la insulina se segrega desde el páncreas a la vena porta y de ahí pasa al hígado, donde desempeña una función fundamental. Después pasa a la circulación general. La insulina que se administran las personas con diabetes "se salta" ese paso por el hígado. Además, en una persona no diabética la insulina se segrega en función de parámetros difíciles de calcular, como la cantidad de hidratos de los alimentos (también las grasas y proteínas influyen, pero menos) o el ejercicio. Por supuesto, también depende del nivel de glucosa y aunque hoy en día muchos pacientes cuentan con fórmulas que permiten ajustar la dosis en función del nivel de glucosa en cada momento, otros muchos no manejan estas fórmulas, aparte de que la glucosa que miden los diferentes dispositivos, aunque cada vez más fiable, también tiene un margen de error.
A día de hoy, lo que más se acerca al funcionamiento del organismo de las personas sin diabetes es la bomba de insulina acoplada a sensor. También se está experimentado con dispositivos que administren la insulina en el peritoneo, lo que permitiría que la insulina fuera al sistema porta y al hígado antes de pasar a la circulación general.
Fecha: 15/12/2022 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
Buenas tardes,
No hacemos envíos fuera de España.
Podría solo descargarlo:
https://www.fundaciondiabetes.org/upload/hidratos_carbono_textos/1/Tablas_Hidratos_3Edicion.pdf
Espero que le sirva.
Un saludo
Fecha: 12/12/2022 | Tema: Nutrición | Experto: Fundación para la Diabetes.
El riesgo a desarrollar diabetes tipo 2 está basado en nuestro estilo de vida y la genética. En su caso concreto que intuyo que es una persona deportista, si sigue realizando deporte el resto de su vida y lleva una alimentación más o menos saludable, el hecho de que consuma geles únicamente durante entrenamientos largos e intensos no va a hacer que aumente más el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
Recuerde que los geles están destinados a actividades deportivas superiores a una hora, por ejemplo, si va a correr o ir en bici más de dos o tres horas podría tomar un gel después de cada hora si su objetico es aumentar el rendimiento en competiciones, pero si su objetivo es simplemente recreativo, sería suficiente con tomar agua con sales minerales y una pequeña poción de azúcares (hay preparados en polvo que ya contienen todo esto).
Espero que hayamos resuelto su duda. Un cordial saludo.
Fecha: 07/12/2022 | Tema: Deporte | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante