Consultas ya resueltas
Hola. El índice glucémico de la algarroba no es alto, en un estudio varió entre 40 (sin moler) y 40,6 (molido). Podría utilizarlo sin problema como espesante para algunas salsas o para la preparación de algún postre bajo en azúcares. Siempre teniendo en cuenta para la pauta de insulina que contiene hidratos de carbono y esto aumentaría la ración que ingiere en esa comida. Aquí le dejamos el enlace para que pueda ver usted misma el estudio. Espero que hayamos solucionado su duda. Un saludo.
Estudio para determinar el índice glucémco de la algarroba: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015000100055
Fecha: 21/02/2021 | Tema: Deporte | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Salvo que tenga una insuficiencia renal muy avanzada, seguramente lo que sucede es lo contario, que ha mejorado el control de su glucosa, ya que orinar mucho suele reflejar niveles elevados de glucosa.
Fecha: 15/02/2021 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
Hola. El ColaCao 0%, no contiene azúcares (hidratos de carbono simples) pero si contiene hidratos de carbono (a tener en cuenta en las raciones de hidratos de carbono y el tratamiento de insulina). También contiene maltodextrinas (en baja cantidad), el cual es un hidrato de carbono que suelen contener los alimentos procesados para aumentar su volumen y presenta un índice glucémico alto. Siempre será mejor opción que el ColaCao original, pero le recomendamos que lo consuma en baja cantidad (máximo dos cucharadas pequeñas). No obstante, si desea una mejor opción que el ColaCao 0%, debería optar por probar el cacao puro en polvo, que lo venden en diferentes supermercados y no contiene ni edulcorantes, ni maltodextrinas y su contenido en hidratos de carbono es inferior. Espero que hayamos solucionado su duda. Un saludo.
Fecha: 14/02/2021 | Tema: Nutrición | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
Hola. No necesariamente el consumo de verduras en su dieta tiene que ser la causa de su diarrea, podría ser algún tipo de intolerancia o sensibilidad a algún nutriente (lactosa o gluten, por ejemplo) alguna bacteria, algún antibiótico que esté consumiendo, algún parásito, enfermedad de Crohn, síndrome del intestino irritable. Debe seguir estos pasos:
1º- El primer paso debería ver si está tomando algún antibiótico.
2º- Si no toma ningún antibiótico, elimine la lactosa de su dieta.
3º- Si no remite eliminando la lactosa, eliminar el gluten.
4º- Si no remiten las diarreas después de las decisiones anteriores debería hablar con su médico para que le hagan algún análisis de heces para descartar alguna bacteria y si esto no se da, realizar pruebas para determinar intestino irritable o enfermedad de Crohn.
No obstante, podría ser algún efecto bacteriano o viral transitorio y conviene esperar. Mientras tanto, cuando sufra diarrea reduzca la cantidad de fibraen la dieta, consumiendo lácteos sin lactosa, manzana, pera o plátano (todos sin piel). Pasta blanca, arroz blanco, patata y pan blanco. Carnes bajas en grasas (york, pollo, conejo), pescado blanco y huevos. Agua, infusiones y caldos sin grasa y aceite de oliva y de girasol con moderación. Espero que hayamos solucionado su duda. Un saludo.
Fecha: 13/02/2021 | Tema: Nutrición | Experto: Asier Martínez. Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante
En la diabetes tipo 2 hay muchas maneras de comenzar la insulinización de un paciente, dependiendo del grado de descontrol con los antidiabéticos orales, de a que hora sube más la glucosa, de las características de cada persona, del número de mediciones de la glucosa que esté dispuesto a hacer. . La pauta más habitual de inicio es una dosis inicial de 0,2 unidades por kg de peso de una insulina de acción prolongada, combinando casi siempre con antidiabéticos orales Existe la insulina inhalada, pero se usa poco. Y los sensores, que son como parches que se pegan a la piel y miden continuamente la glucosa están comercializados desde hace tiempo aunque en España, de momento, no los financian para las personas con diabetes tipo 2 (el hecho de que pasen a pincharse insulina no significa que dejen de tener diabetes tipo 2).
Fecha: 07/02/2021 | Tema: Diabetes en general | Experto: Dr. José Ramón Calle. Asesor Médico de la Fundación para la Diabetes. Dr. en Medicina y Especialista en Endocrinología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
Buenos días
Lo primero comentar que tu sobrino tiene mucha suerte de que personas de su entorno (más alla de sus padres) se preocupen por él.
Respecto a lo de asumir el control de la propia diabetes en la adolescencia, ciertamente sufren altibajos. Creo que, con 17 años conviene mantenrse firmes en la cesión de autonomía.
Mi sugerencia es pactar con él, los mínimos que debe seguir para un control, si no óptimo, al menos correcto de la diabetes. El hecho de que se quiera quitar la bomba suele tener que ver con cuestiones más funcionales que clínicas (me molesta, no quiero que me la vean, salta las alarmas, etc.).
Entiendo que se encuentre reticente, de momento, a acudir al psicólogo, Es bastante frecuente. Sin embargo me encantaría ponerme a su disposición porque creo que, mientras tanto, podría ayudarle. Así que os envío mi correo electrónico por si quiere ponerse en contacto conmigo: ilorente@cop.es (Iñaki Lorente)
Fecha: 05/02/2021 | Tema: Aspectos psicológicos | Experto: Iñaki Lorente. Asesor en el área de Psicología de la Fundación para la Diabetes. Psicólogo de la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI).